Destacado
El nuevo decreto del Pico y Placa que Comenzará a Regir a Partir del 14 de Enero

Fue expedido el nuevo decreto por medio del cual se dictan las medidas para la aplicación del Pico y Placa en la ciudad.
La Secretaría de Tránsito de la Alcaldía de Popayán, mediante el Decreto 20201000000075, dictó el ordenamiento para mejorar el tránsito de vehículos particulares para el primer semestre del año.
A partir del 14 de enero hasta el 30 de junio de 2020, se prohíbe la circulación de vehículos automotores, motocicletas, motocarros, mototriciclos y cuatrimotos del servicio particular, desde las 7:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. teniendo en cuenta el último dígito de placa de lunes a viernes, así:
Placas terminadas
Lunes: 5 y 6
Martes: 7 y 8
Miércoles: 9 y 0
Jueves: 1 y 2
Viernes: 3 y 4
Sábados, domingos y festivos no hay restricción.
Para el segundo semestre del año, del 01 de julio hasta el 31 de diciembre de 2020, la medida del pico y placa, aplicará en los mismos horarios, de la siguiente manera:
Placas terminadas:
Lunes: 3 y 4
Martes: 5 y 6
Miércoles: 7 y 8
Jueves: 9 y 0
Viernes: 1 y 2
Sábados, domingos y festivos no hay restricción.
Para vehículos de transporte público que transporten carga menor a 1.5 toneladas, la restricción de movilidad está regido por una tabla que pueden consultar en la página Web de la Alcaldía de Popayán.
Además, el Decreto contempla algunas exenciones y tarifas de congestión y contaminación de las que se beneficiarán por ejemplo, vehículos de caravanas presidenciales, carrozas fúnebres, vehículos destinados para medidas de protección asignados a la rama judicial, y organismos de seguridad del Estado, los destinados al ICBF para traslado de menores infractores o en situación de riesgo, vehículos de transporte escolar pertenecientes a las Fuerzas Militares, entre otros.
No se aplicará la medida del Pico y Placa para vehículos que atraviesen la ciudad, que provengan del norte y del sur del departamento, para lo cual tendrán que transitar por la Variante o la Vía Circunvalar, según sea el caso.
Con respecto a las sanciones dispuestas, quienes desacaten esta medida, tendrán multa de quince salarios mínimos legales vigentes, de acuerdo al Código Nacional de Tránsito. Se inmovilizará inmediatamente el vehículo.
Finalmente, la Secretaría de Tránsito informó que a partir de la publicación del Decreto y hasta el día 25 de enero de 2020, se realizará pedagogía mediante campañas informativas.
Decreto.