Connect with us

Destacado

El país se conservatizó sin el Partido , “ El regreso del Conservatismo quieren En Colombia ”

En medio de un acto público celebrado en la noche del pasado viernes en la Casa Conservadora de Santander, el exprocurador Alejandro Ordóñez Maldonado, ahora embajador plenipotenciario de Colombia en la Organización de Estados Americanos (OEA), realizó un reconocimiento a la sede en la que iniciaron su carrera política muchos líderes de Santander, entre ellos el mismo Ordóñez y varios de los asistentes a la gala, organizada precisamente con el objetivo de reunir fondos para salvar la emblemática vivienda.

Luego de sumergirse en la nostalgia, por la remembranza de los recuerdos vividos como líder juvenil conservador, el exprocurador dio un salto al presente para anunciar que ese trascurrir por las distintas etapas políticas y profesionales de su vida lo ubicarán el próximo miércoles en un vuelo a Estados Unidos, con el objetivo de asumir la jefatura diplomática.

Papel crucial en la OEA

“Hace pocos días coincidimos en una reunión con el Presidente Duque y en ella el primer mandatario me informó que le gustaría contar con mi apoyo en una embajada. Y una vez tocó el tema me dijo: “Lo necesito en Italia”, contó el exprocurador.

“Recibí el nombramiento con mucha alegría, a sabiendas que los retos que tenemos ahí son gigantescos, los escenarios son totalmente atípicos, la importancia que ha adquirido la OEA rebaza cualquier antecedente, la coyuntura internacional con la problemática en Venezuela hace que tengamos que desempeñar un papel crucial y muy comprometedor”, recalcó Ordóñez quien dijo que no esperaba ser llamado por el gobierno nacional para desempeñar este papel, teniendo en cuenta que, según dijo, no desarrollará un propuesta personal en el cargo, sino que será el emisario de una serie de propuestas institucionales, trazadas desde la presidencia de la República.

Luego continuó con los detalles de la charla con el Presidente: “yo no hablo italiano”, le respondí cuando me insistió en que deseaba mi cooperación en Italia y luego el me hizo el mismo ofrecimiento, pero esta vez en Alemania: “Presidente, tampoco hablo alemán”, relató Ordóñez Maldonado quien luego contó que se inició una conversación sobre temas cruciales del acontecer político internacional de Colombia, como el problema migratorio de los venezolanos, la crisis democrática en el vecino país, los difíciles momentos por los que atraviesa el pueblo nicaragüense, la pugna judicial en las altas cortes mundiales por el mar territorial perteneciente a las Islas de San Andrés y providencia, y fue allí donde salió a relucir su nombre como candidato a la OEA, ante su fallida participación en el certamen electoral reciente.

Conservatismo sigue vivo 

Precisamente, ese fue otro tema que en el que se adentró Ordóñez Maldonado, ya no desde el discurso proselitista sino desde la reflexión personal: “Fue un ejercicio riesgoso que me dejó muchas enseñanzas, la primera; que la gente está deseosa de los ideales conservadores en todas las facetas de la vida social, moral y económica de la nación”, contó el exprocurador quien hizo memoria en los innumerables recorridos que emprendió a lo largo y ancho del territorio nacional en lo que recibió tantos elogios como “madrazos”.

“Pero siempre con la receptividad de lo que nosotros encarnamos y representamos, desde Soacha a Cúcuta, desde Leticia hasta la Guajira, fui testigo de una gran receptividad a nivel nacional y tras las elecciones me llevé la grata sorpresa de que gané sin haber estado presente”, relató Ordóñez Maldonado para ejemplificar la aceptación que a su juicio tienen los idearios conservadores.

“¿Qué significa esto? Yo no tuve institucionalidad, el partido no me acompañó, algunos de los integrantes me acompañaron desde la clandestinidad, y fue una campaña realizada sin recursos económicos, hice mi campaña con un crédito del Banco de Colombia y no pude ubicar ni un solo testigo electoral, el día de las elecciones me costó 50 mil pesos, y pese a esto obtuve una cifra cercana a los 400 mil votos. La mayor enseñanza de esto es que nuestro ideario continúa vigente en todos los rincones de Colombia”, expresó el recién nombrado embajador, quien dijo que esta situación es el mejor síntoma de que el partido debe reconectarse con la comunidad: “sin tener vergüenza, hay que salir a promover estos idearios”, recalcó.

El país se conservatizó sin el Partido”, dijo Ordóñez quien hizo hincapié en que la mayoría del capital ideológico del expresidente Uribe se encuentra precisamente en el ideario conservador.

Ahora bien, sobre la polémica que generaron sus propuestas, incluso dentro de las toldas azules, Ordóñez Maldonado recordó que no puede existir una democracia sin disenso y sin controversia, y que el hecho de que hubiese podido promover propuestas distintas es el mejor indicio de que en Colombia impera una democracia legítima.

“El unanimismo es totalmente ajeno a las democracias y lo que se percibe desde los medios de comunicación es que se quiere homogenizar a la sociedad, en determinados temas. Entonces, cuando tratan de estigmatizarme, yo solo respondo que estamos contribuyendo a la legitimidad de la democracia”, puntualizó el embajador.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.