Connect with us

Destacado

El pensamiento original, la imaginación constructiva y la creatividad LA Única Forma de Vivir y Salvar Empresas

 

El pensamiento original, la imaginación constructiva y la creatividad de generar nuevas ideas y conceptos ha sido tradicionalmente la que ha puesto lo económico, lo social, lo cultural y todas las áreas del conocimiento al servicio de la gente.

En la época que nos ha tocado vivir se está dando estrategias que van desde el trueque y la solidaridad y evidenciamos una muy peculiar estrategia de las de las banderas verdes, donde cada una representa una realidad distinta, pero que se articulan entorno a una necesidad.

En el municipio de Paipa (Boyacá) se extiende la invitación a las comunidades para que sean solidarios en estos tiempos. La estrategia consiste en colgar una bandera o un trapo verde en las fachadas de las casas en el área urbana y en las fincas en el área rural. Las personas donan los alimentos, la Alcaldía las recoge y las distribuye a las familias más necesitadas. Cuando las familias desean donar, toman una foto y la envían a las páginas oficiales de la Alcaldía y sus redes sociales junto a su dirección de residencia y teléfono para ponerse una cita para la entrega de lo donado.

Esperar que en esta época pudiéramos volver a ver el trueque es una forma muy creativa de los gobernantes de municipios como Nuevo Colón y el de Paipa; Nuevo Colón es un municipio que produce muchas frutas, pero la mayoría de los hogares cocinan con carbón y Paipa es una reserva minera, es por ello que Fabio Medrano, alcalde de Paipa, y el sacerdote de Nuevo Colón, Jaime Barón, llevaron a cabo un trueque de productos entre estas dos poblaciones.

“Y es que en total Paipa hace entrega de siete toneladas de carbón y Nuevo Colón de cuatro toneladas de alimentos perecederos como zanahoria, pera, manzana y ahuyama.

Este es un mensaje poderoso y es una forma de visualizar el territorio como una estrategia de unir esfuerzos en medio de la emergencia”, sostiene el alcalde Medrano”.

“Sabemos que estamos pasando por un momento difícil y que hay muchas familias con banderas rojas en sus fachadas, queremos demostrar que somos solidarios, llenando de esperanza las fachadas de los hogares paipanos con banderas verdes en señal de donación” afirmó Medrano. (Ver)

En el Cauca como en muchos otros lugares también se generó una importante propuesta de ayuda a quienes más lo necesitan, está por parte del Gobernador Elías Larrahondo. Ha llevado a los municipios   más pobres ayudas y mercados.

Pero lo que nos queda es asegurar un verdadero desarrollo en el campo colombiano, para que exista efectiva Seguridad Alimentaria; la FAO recomienda a los Estados que se trabaje intensamente en este tema, ya que ningún país quedará fuerte económicamente debido a la Pandemia. E insiste: “Es así que se recomienda reactivar el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Plan SAN-CELAC), y fortalecer acuerdos políticos para impulsar el comercio de alimentos entre los países de la región.

Dentro de todos los países afectados por la enfermedad, existen sectores y actividades más vulnerables, entre ellos los pueblos indígenas y campesinos, que en gran medida se encargan de generar los recursos a través de la agricultura. Pero ninguna economía por más fuerte que sea ha quedado al margen de las afectaciones”. (Ver)

Por fin, luego de escuchar al Ministro de Agricultura quién impulsó el 30 de marzo la estrategia Colombia Agro Produce cuyo objetivo era financiar las actividades rurales y la producción del agro para mantener la seguridad alimentaria de nuestro país, pensaba que ya la creatividad y el buen manejo de los recursos se cumplirían.

Se establecía que, de los 1,5 billones de pesos anunciados para esta línea de crédito, los pequeños productores tienen un cupo asignado del 40%, equivalente a $600 mil millones de pesos, los medianos igual cantidad y los grandes productores tienen un cupo del 20%, por valor de $300 mil millones de pesos. Así mismo, es importante resaltar que desde el Gobierno Nacional se está dando una garantía a los pequeños productores del 80%. (Ver)

Pero ¡oh sorpresa! Llegó la pandemia y con una normatividad de hace treinta años totalmente obsoleta estamos viviendo un segundo capítulo de ilusiones rotas. Se dice siempre que las políticas públicas dirigidas al sector agropecuario, estarán en defensa del pequeño productor, cosa que no se está cumpliendo.

“Los créditos Colombia Agro-Produce, para productores de la agroindustria afectados por la emergencia sanitaria, han sido tan criticados, que fueron comparados con Agro Ingreso Seguro. Aunque está lejos de ser una situación similar, la Contraloría evidenció fallas en el sistema y su aplicación, pues los recursos no están llegando a los más necesitados”. (Ver)

En informes de la Contraloría General de la Nación solicitaron a Finagro y al Ministerio de Agricultura información sobre los lineamientos, formulas e indicadores para su operación en la estrategia, pero se evidenció que no hay planes de control y de seguimiento a los créditos que está recibiendo el sector.

¿Queda por decir que el Pueblo es superior a sus dirigentes? O la falta de actualización de las normas nos va a tener amarrados sin poder salir de estas estrategias que, aunque tienen muy bajo impacto, sólo les llegan a muy pocas comunidades inmersas entre el trapo rojo y el trapo verde ¿Estaremos condenados a vivir por siempre bajo la dependencia de las importaciones de alimentos, ya que la clase dirigente continúa ajena y alejada de la inversión que requiere la agro-industria?

Debemos tomar acciones reales y preparar desde ya el terreno para sentar las bases de la seguridad y la soberanía alimentaria, pero para este se requiere también que el Estado garantice los recursos necesarios para dicho objetivo, y entre ellos es menester mencionar, la soberanía sobre nuestros recursos naturales, que son el bastión de toda cadena alimenticia.

 

 

*Socióloga. Correo:

celisabreyes2008@hotmail.com  

 Twitter: @celisabalaguera

 

       

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.