Connect with us

Nacional

El plazo para la inscripción de cédulas en la elección presidencial irá hasta el próximo 29 de marzo; lo anterior, para aquellos que quieran cambiar su lugar de votación o que desean participar de la elección.

Una vez fueron definidos los ganadores de cada una de las coaliciones de izquierda, centro y derecha, inició también el proceso de decantación de los candidatos presidenciales. Con las elecciones del 13 de marzo, de 23 nombres se pasó a 11. Sin embargo, la cifra sigue disminuyendo.

Federico Gutiérrez, del Equipo por Colombia; Gustavo Petro, del Pacto Histórico; y Sergio Fajardo, del Centro Esperanza; superaron el primer requisito. El resto de candidatos se estaban preparando para primera vuelta.

Pero no pasaron 24 horas de las consultas. cuando se conoció la dimisión a sus aspiración del candidato del uribismo, Óscar Iván Zuluaga. De hecho, tomó la decisión de apoyar a Fico Gutiérrez, independiente de la posición que tome su partido, el Centro Democrático.

Este jueves, a primera hora, Luis Gilberto Murillo, otro de los candidatos presidenciales, tomó la decisión de a aceptar la propuesta de Sergio Fajardo para ser su fórmula vicepresidencial.

Y, aunque sigue inscrito, la candidatura de Germán Córdoba Ordóñez, por Cambio Radical, podría ser retirada ante la decisión de Germán Vargas Lleras de no contender. Córdoba era un comodín, por si el exvicepresidente decidía presentarse a la contienda electoral.

A la fecha, además de los tres candidatos que ganaron las consultas del pasado domingo, se suman seis más, uno de ellos -el de Cambio Radical- en vilo.

Los demás candidatos en contienda

La exsecuestrada por las Farc, Ingrid Betancourt, candidata por el partido Verde Oxígeno, es uno de los nombres que volvieron a sonar en la política colombiana.

“Hay que decirles a los colombianos que es irresponsable decir que no se debe subir la edad de pensión”, dijo.

Enrique Gómez es el candidato por el Movimiento de Salvación Nacional, partido que se denomina “defensor de los principios conservadores de Colombia”.

El cuestionado exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, oficializó hace unos días su candidatura presidencial ante la Registraduría Nacional, junto con su fórmula vicepresidencial, la académica Marelen Castillo.

También oficializaron su aspiración presidencial, John Milton Rodríguez, avalado por el partido cristiano Colombia Justa Libres y el exalcalde de Medellín, Luis Pérez Gutiérrez.

Plazos para cédulas

Cabe resaltar que el plazo para la inscripción de cédulas en la elección presidencial irá hasta el próximo 29 de marzo; lo anterior, para aquellos que quieran cambiar su lugar de votación o que desean participar de la elección.

En caso de que sea necesaria una segunda vuelta, esta sería el 19 de junio.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.