Destacado
El “PRE” PARTIDO DE REINVIDICACIÓN ETNICA Sabe que estas elecciones es la gran oportunidad de erradicar la corrupción y está en manos de la juventud de la gente y como Partido

Muchas son las voces que se levantan en contra de las viejas mañas de hacer política. En contra de los viejos políticos encargados de perpetuar y de masificar esas mañas. Pero son pocas las acciones que se emprenden para erradicar esas prácticas y para acabar con la corrupción que es rampante en este país.
Esa corrupción que hasta en el Congreso les quema las manos para aprobar leyes drásticas en contra de quienes se han robado el erario de Colombia, de quienes se ha hecho elegir con trampas, o de quienes saltan por encima de las leyes. Pareciera que es un monstruo muy difícil de erradicar o exterminar.
Se aproximan las elecciones corporativas del próximo 27 de octubre en el país y empiezan a barajarse listas y nombres que, en su inmensa mayoría, son viejas caras y acciones conocidas en todas las esquinas de la política local y regional.
Como nunca antes, la juventud Caucana y de Popayán tiene en sus manos la posibilidad de combatir a los corruptos. De alejarlos de su sitio de confort, que es el clientelismo, y de sacarlos para siempre de la política y castigarlo en las urnas.
La aparición en escena de figuras jóvenes y de un Partido tan Polémico como el “PRE” que se enfrentan a los veteranos caciques de la política, con las únicas armas de su capacidad intelectual, sus ideas futuristas y sus hojas de vida diáfanas, es una clara señal que el departamento y Popayán necesitan un cambio drástico y que debemos empezar a desterrar esas prácticas tan arraigadas que, de tanto que se cometen y que no se castigan, se han convertido en “normales” para la inmensa mayoría.
Está claro que los votantes en Colombia son esa población que pasa de los cuarenta años, que no son ni la mitad del potencial electoral, pero deciden por todo un país ante la apatía de eso jóvenes que se han acostumbrado a que como nada cambia, tampoco hacen nada por cambiarlo. O para hacer que suceda.
En las urnas está la clave del cambio. En los jóvenes está la clave de voltear esos resultados. En su interés por el futuro, por el planeta, por sus semejantes, por el agua, por la tierra, por los recursos naturales, deben afianzarse esos conocimientos del manejo político y administrativo del país, del departamento y del municipio, para optar por elegir a esos jóvenes que se han lanzado a la tribuna pública a buscar el cambio que tanto se ha deseado, pero que nadie se atreve por no desestabilizarse de su falsa comodidad.
La gran oportunidad de erradicar la corrupción está en la juventud. No sólo en la que vote por los candidatos jóvenes, sino en quienes lleguen al poder y demuestren que es más fácil progresar sin enmermelar a nadie, sin mantener el maletín dispuesto a pagar o comprar favores o el sobre listo a rodar bajo la mesa.
Cauca ha sido siempre bastión de la historia de Colombia, pero ha llegado la hora de demostrar que no sólo se es parte de la historia, sino del cambio que será futuro y que está al frente y hay que tomarlo y convertirlo en realidad. Jóvenes del Cauca en sus manos está el cambio del departamento y el inicio del cambio del país. No dejéis pasar esta gran oportunidad. Recuerden: es ya.