Nacional
El presidente Iván Duque confirmó que los tres días sin IVA de este año se llevarán a cabo el 28 de octubre, el 19 de noviembre y el 3 de diciembre.

El presidente Iván Duque confirmó que los tres días sin IVA de este año se llevarán a cabo el 28 de octubre, el 19 de noviembre y el 3 de diciembre. De acuerdo con el primer mandatario, con estas jornadas se estimulará el consumo y se permitirá que los comercios liquiden inventarios.
Los próximos 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre se llevarán a cabo los Días sin IVA, confirmó el Presidente Iván Duque Márquez, quien cumple una visita oficial a España.
“Los tres días sin IVA se llevarán a cabo el 28 de octubre, el 19 de noviembre y el 3 de diciembre”, expresó el Jefe de Estado a los periodistas, luego de una conferencia ofrecida por el Mandatario en el Foro Nueva Economía en la capital española.
El Presidente Duque dijo que con las jornadas los comerciantes podrán liquidar inventarios y se estimulará el consumo, no solo de manera presencial sino aprovechando los canales virtuales.
En el 2020, los días sin IVA fueron celebrados el 19 de junio y el 3 y el 19 de julio, que fueron aprovechados por los colombianos para adquirir elementos deportivos, juguetes, electrodomésticos y útiles escolares, entre otros.
“Invitemos al país a realizar este ejercicio con toda responsabilidad y con todos los protocolos de bio seguridad”, puntualizó el Primer Mandatario.
El sector comercial ha sido uno de los más importantes impulsores del buen desempeño de la economía, que en el segundo trimestre del 2021 creció un 17,6%, el nivel más alto para un periodo similar en el presente siglo.
Con excepción del primer día sin IVA, las fechas son las mismas que se habían acordado ayer, luego de una reunión entre el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, el director de la Dian, Lisandro Junco, y el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.
El gremio había propuesto que la primera jornada se lleve a cabo en octubre con el fin de que el sector pueda preparar todos los aspectos técnicos que se establecieron en la Ley de Inversión Social.
Mientras que las dos últimas fechas se propusieron en noviembre y diciembre para evitar aglomeraciones y dificultades logísticas en los establecimientos por las compras navideñas.
Durante la reunión también se habló de aspectos técnicos relacionados con la implementación de la factura electrónica y la incorporación de compras con pago en efectivo, tal como se estableció en la Ley de Inversión Social.
De acuerdo con Fenalco, estos requerimientos y cambios técnicos se ampliarán más adelante, y de manera pedagógica, tanto para los comercios como para los compradores.
“Consideramos que los días sin IVA serán fundamentales para acelerar la recuperación del comercio y para brindarle la oportunidad a los colombiano de comprar productos más económicos durante la temporada de fin de año”, dijo el presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal.