Connect with us

Destacado

El Pueblo despierta y dicen “Ese es el gobierno de la paz total”

Los diez mil campesinos, que se reunieron el viernes en el Estadio Municipal de Málaga (Santander), para presentarle su pliego de peticiones al presidente Gustavo Petro Urrego, tuvieron que esperar más de cinco horas, en las congestionadas instalaciones de este centro deportivo, exultantes de emoción y pletóricos de esperanza, para encontrar una solución a los problemas que ha creado el mismo gobierno, dentro de la reglamentación de los páramos de Santurbán, Almorzadero, Guantiva, La Rusia y Virolín, donde les han prohibido el ejercicio de la agricultura y la ganadería.
Este gobierno ha creado unas barreras artificiales para la explotación agrícola, prohibiendo la siembra y la producción de cereales como el maíz, el fríjol, la arveja, legumbres, frutales y hasta los pastizales destinados a las vacas lecheras, que constituyen parte de la economía doméstica.
Los seguidores políticos del presidente Petro crean los problemas, como lo hacen los falsos ambientalistas de las universidades públicas y luego, cuando se exacerban los ánimos de los agricultores, corren a cambiar el discurso represivo y atrevido, por respuestas populistas, según las cuales, los campesinos seguirán teniendo todas las garantías para hacer producir sus labranzas.
El titular del periódico ‘Vanguardia’ dijo en primera página que el señor presidente Petro les garantizaría el ejercicio de la agricultura y la ganadería a los campesinos paramunos, por encima de la línea de páramo, una de las muchas mentiras conque los gobernantes izquierdistas suelen engañar a su pueblo.
‘Mamola’, como dijo el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán y como replicara Horacio Serpa en su memorable defensa sobre la financiación de la campaña presidencial de Ernesto Samper Pizano.  Porque una vez que hayan regresado a casa, vendrán los ministros y las ministras a darle una interpretación perversa al compromiso presidencial.
A renglón seguido, el señor presidente Petro ordenó suspender las licencias mineras otorgadas a la compañía Multinacional ‘Minesa’ – que tiene derechos adquiridos, porque según  el presidente Petro y sus áulicos, ‘el agua es más importante que el oro’, mientras cuadrillas de galafardos llegadas al municipio de California, explotan ilegalmente las minas de la cordillera de Santurban que están concesionadas con esta empresa de origen santandereano, que ha invertido mas de tres billones de pesos (alrededor de dos millones de dólares) para proteger las cuencas hídricas y las reservas forestales, que los campesinos de Santurban han ayudado a conservar durante cuatro siglos.
El discurso de los ambientalistas criollos rechazando la explotación de las minas de oro y plata en la cordillera de Santurban y las minas de carbón antracita en El Carmen de Chucurí va en contravía de las realidades económicas de este departamento, donde la explotación de minerales preciosos y la producción de carbón mineral, son pilares de la economía regional.
Vaya uno a saber a quienes beneficia la ilegalidad en la explotación de las minas de oro, plata, carbón y las cuantiosas reservas de petróleo en el Magdalena Medio, que según la inefable ministra de minas deben quedar enterradas en el corazón de la madre naturaleza.  Ese es el gobierno popular que eligieron los mamertos para convertir a todos los colombianos en esclavos de la mentira y en víctimas de la pobreza, que tendremos que padecer en estas y en las nuevas generaciones.  “Ese es el gobierno de la paz total”

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.