Connect with us

Destacado

El Racismo es parte del ADN de la Humanidad, el Cambiarlo está en cada uno de Nosotros

El racismo y la discriminación han estado presentes en la sociedad, desde hace miles de años.

El asesinato de George Floyd ha sacudido el planeta y a pesar de ser solo otro caso más de violencia en contra de la población afroestadounidense, este ha generado manifestaciones multitudinarias de rechazó, a lo largo de EE.UU. y en ciudades como Londres, Roma, Madrid, convirtiéndose en el estandarte de la lucha antirracista. Y es solo la punta del iceberg.

Protestas de tal magnitud no se veían desde hace muchos años, la última con el asesinato de Martin Luther King y se han convertido en un detonante social en medio de la más grave crisis institucional que vive este país, otrora líder de las naciones del mundo.

A lo largo del tiempo, el racismo ha sido la excusa perfecta para perseguir, asesinar o esclavizar a cientos de millones de personas.

La dominación colonial, el jingoismo y el genocidio, son solo parte de sus expresiones.

El racismo ha acompañado a la humanidad y ha sido influido entre otros muchos aspectos, por creencias y tradiciones religiosas.

La historia bíblica nos cuenta que posterior al diluvio universal, los tres hijos de Noé originaron las razas humanas: De Sem descienden los judíos y árabes, de Jafet la raza blanca y de Cam la raza negra.

En él libro del Génesis, Noe maldice a Canaan hijo de Cam y lo condena a ser esclavo de sus hermanos, esto fue interpretado como una maldición de Dios a la raza negra y por lo tanto condenada a ser esclavizada por siempre.

El racismo ha trascendido a casi todas las religiones y la fe ha sido utilizada con frecuencia como instrumento para avasallar a los más débiles.

El historiador G. Fredrickson de la Universidad de Stanford, concluye que la condición necesaria para el surgimiento del racismo, paradójicamente ha sido la búsqueda de la igualdad entre los seres humanos.

En las sociedades basadas en la presunción de desigualdad, todos sus miembros aceptan un rol y ni siquiera los que son relegados en un nivel inferior ponen en entredicho su posición.

En la España del siglo XIV se implantó la diferenciación entre los de sangre “pura” y los de sangre “manchada”, esto es entre los españoles puros y quienes tenían sangre “judía sefardí”, “mora” o “hereje”, utilizándose por vez primera, los conceptos de raza y sangre como estrategia de discriminación.

La conquista de América por los españoles, ingleses y portugueses, diezma a la población indígena y la esclaviza durante mucho años, al mismo tiempo que lo hacen con cientos de miles de africanos traídos en barcos en condiciones infrahumanas.

En 1705 el estado de Virginia establece por ley la esclavitud, la cual se aplicaría solo a las personas de “pueblos no cristianos”; pero tendrían que pasar 160 años, para que en 1865 después de la Guerra de Secesión, esta ley fuera abolida.

Al terminar esta guerra civil inicia un periodo de discriminación racial que llevo al asesinato ilegal de miles de ciudadanos negros, creándose la figura de la segregación racial, bajo la idea de “separados, pero no iguales”, en una época caracterizada por todo tipo de atropellos, que envileció durante largos años la vida de millones de afroamericanos.

Lo mismo sucedió con el apartheid en Sudáfrica y el “reparto de este continente” por la Conferencia de Berlín.

Sumado a esto aparecen otras formas de dominación como la servidumbre, el colonialismo, el imperialismo, y conceptos como el etnocentrismo, el chauvinismo y la xenofobia y se introduce un término hoy en boga, aporofobia: “fobia a los extranjeros pobres”.

Durante el siglo XIX aparece el racismo pseudocientífico, que advertía de los peligros de la mezcla de razas.

Los “matrimonios mixtos”, se prohibieron, conceptos de connotados médicos sostenían que, por la mezcla de sangres, estos “mulatos” tendrían más enfermedades, una vida más corta y sus hijos serían inferiores moral e intelectualmente a sus padres.

En EE.UU. el racismo ha sido sistemático, de la población de origen anglosajón contra los afroamericanos, pero también contra latinos, asiáticos e irlandeses; en fin, contra todas las razas consideradas inferiores, en un país colonizado por inmigrantes; que contrasentido.

Capítulo aparte merece el holocausto judío, el movimiento nazista impulsado por Hitler, como resultado de la ideología de superioridad étnica, “aria”, dirigido contra los judíos y gitanos, pero además contra otras minorías étnicas, comunistas, anarquistas y masones; persecución denominada como “la revolución judío-bolchevique de los subhumanos”.

La violencia policial y los crímenes de odio contra afros y latinos representan un porcentaje importante de los centenares de casos que ocurren cada año, en un país que se precia de ser cuna de la libertad.

El rechazo social a esto ha permitido plantear reformas de fondo a la policía, incluso la desaparición de la misma y la creación de un nuevo cuerpo de seguridad ciudadana.

En la historia de nuestro país el racismo ha afectado principalmente a los indígenas y a los descendientes de los esclavos traídos de África en la época de la colonia, la persecución contra estos grupos étnicos persiste y casos de agresión policial contra las minorías, despiertan rechazo social, pero sin la contundencia del apoyo cierto de la población.

La muerte de Floyd tiene que servirle al mundo para despertar de ese letargo de muchos años de violencia y de ultraje dirigido contra millones de personas a las que la sociedad considera como inferiores y en contra de las cuales ha habido un ensañamiento por desafortunadamente, demasiados motivos.

El racismo es una afrenta a la dignidad humana y una violación a los derechos de las personas. Es momento de decir no más, todos tenemos que ser tratados en igualdad de condiciones, no puede haber ciudadanos de primera y segunda categoría.

“La esclavitud siempre ha existido de una forma u otra. Simplemente estamos creando una versión más sofisticada de ella”: Charles Darwin.

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.