Destacado
El reto de una sociedad incluyente, ¿Quiénes serán?, los elegidos al Congreso que represente al Cauca en el

He tomado este título, recordando una película – “El elegido”- y una canción, – “del Elegido”– para ambientar el medio politiquero que ya vive y vivirá el Cauca en estos ocho meses, camino a la búsqueda de nuevos Congresistas para la República de Colombia y otros se premiaran por esa labor legislativa y de espíritu de gestión .
Es la nueva película donde correrá mucho dinero, (aquel que aportará el narcotráfico, los paraísos fiscales y dineros de la corrupción).
Es toda una parafernalia de producción y rodaje: viajes, actores, visitas a las capitales y ciudades intermedias del director, actores y el actor principal, con la áulica canción de Silvio Rodríguez, del cortesano y los palaciegos, porque empezarán a construir una nueva historia para unirla a la que ya tiene el país, que es larga de mencionar porque todos han perdido la memoria.
Es mucho el dinero, a el se une los empresarios y contratistas de todos los colores y sabores , que circulará buscando votos, tratando de buscar los electores, convencerlos con las mismas mentiras que se inventan para dejar atrás la pobreza, la violencia y sacar adelante el Cauca con la calidad de vida que los habitantes han soñado, eligiéndolos, pero para ellos solos: el ponqué.
Serán ocho meses, hasta ese mes del 2022, donde ya existen más de diez (10) candidatos: Académicos, políticos reconocidos , ex gobernadores, ex alcaldes, activistas sociales que aspiran al solio del poder, donde se enfrentaran a tres vueltas: La consulta. Este ramillete de lumbreras, que buscaran colisiones de grupos políticos o movimientos, el favor del pueblo para ser cabeza única e ir a ese día electoral, donde saldrá el ungido.
Ellos creen, que en este corral de idiotas están sus electores, pero están equivocados, porque como dicen los campesinos: “una cosa piensa el burro y otra el que lo está enjalmando”.
Después de la pandemia y este pésimo gobierno departamental que impuso el Gordiflaquismo, los ciudadanos ya viven la incertidumbre, están pensando, porque no existe ese personaje o actor principal que llene las expectativas del cambio para el nuevo congreso de la republica los cuales se complica cada día más porque son 4 para la cámara y alguno que salga menos malo que los existentes actualmente.
Las encuestas, los analistas, podrán tener en el oráculo de su verborrea o números estadísticos quién empieza a encabezar las opciones, según los foros que realicen a lo largo y ancho de las regiones, donde se dará ese entramado de las coaliciones o convergencias que marcarán la pauta para las elecciones, dentro de la suerte de pronósticos. Porque ningún candidato estará en la capacidad de llegar solo al cargo, cuando los partidos están desprestigiados ya más aun aquellos que son candidatos en la actualidad frente a los ciudadanos.
En esta columna no daré nombres, porque en los medios de comunicación se están dando a conocer y cuando lleguen los debates o esas famosas reuniones en barrios, veredas , corregimientos de los diferentes municipios caucanos , estos serán los shows o reality que montarán “prestigiosos periodistas”.
Será la mejor novela no escrita de la extinta Corín Tellado, de la cantidad de votos que dirán que harán y en que se meterán las redes sociales.
Lo bueno de esta elección es que abundarán las críticas, las ofensas y ese relato de la corrupción y tragedias por la cual ha pasado el Cauca , donde se presentará con el traje traslúcido de Pierrot, para sacar lo histriónico de payaso.
Será el bello circo para un pueblo sin pan.
El Cauca está cambiando en todo su acontecer político, económico y social, muchos departamentos son protagónicos, ejemplo de esos cambios, donde acá se ve como están cambiando las instituciones democráticas que juraron defender, mientras nosotros somos una vergüenza por quienes nos representaron y, en la vejez antes de tener la lápida y el responso se sacan los trapos al sol.
Ahí les cabe el pasaje de la Biblia: “Quién esté libre de pecado, que tire la primera piedra” y hacen todo lo contrario, están llenos de pecados y se enfrentan a esa batalla en el campo de las palabras de piedra. A ellos no les importa el país y mucho menos el Cauca.
En ese concurso y carrera por la curul al Congreso de la República de Colombia, donde llegan a colgarse la banda del poder y la gloria , y después colocar gobernador , alcaldes concejales , diputados y ediles , no veo ninguno que le pueda servir al Cauca con los méritos de cuidar, reconstruir un departamento como lo manda la Constitución, aunque remendada, violada, es la base fundamental para reedificar la palabra desgastada democráticamente y vivir en paz; donde exista el respeto, la justicia y castigo al delito. Lo demás será una palomera: “mierda y paja”.