Destacado
EL RIFIRRAFE DE CONCEJAL CON HOSPITAL DE MIRANDA

Entre el concejal Omar Eduardo y el Coordinador Oscar del Hospital de Miranda, por la negativa a transportar un paciente de delicado, desde la Fundación Valle de Lili a Miranda.
Esta situación alteró a las partes en acusaciones mutuas, que inclusive involucraron a la Secretaría de Salud y al Gerente de la ESE 2, responsable del servicio en Miranda.
Nos enteramos de lo sucedido y hemos querido contactar a todos los involucrados con los hechos y es así como contamos con la amable y rápida respuesta de la Secretaria de Salud, Dra. Vivian, del coordinador señor Oscar del Hospital de Miranda y del concejal Omar Eduardo.
Lamentablemente no atendió nuestra solicitud el concejal Loaiza nombrado en esa queja, aunque aclaro que nada tiene que ver con lo sucedido y tampoco el Dr. Angola Gerente de la ESE 2, que hubiera podido dar más información al respecto.
LOS HECHOS
El muy joven paciente debe ser trasladado en ambulancia y así se hizo hasta la fundación Valle del Lili, donde luego de ser dado de alta requería el servicio de ambulancia para retornar a Miranda y habiendo una que dejaba otro paciente en esa institución, no fue posible lo trajera de vuelta, dejando a su suerte al paciente y acompañante que en pandemia y el paro no podían retornar al pueblo y se alimentaban con solo mecato.
El rifirrafe se produjo cuando el concejal Omar Eduardo preocupado por el estado del paciente, insistió al coordinador Oscar para que autorizara trajeran el paciente, a lo cual el señor Oscar se negó aduciendo los motivos. Inclusive el concejal confirmó que el gerente de la ESE 2 enterado del hecho autorizó lo trajeran, pero la ambulancia ya había retornado.
Consultados sobre lo sucedido y las quejas contra la insistencia del concejal Omar escritas a Secretaría de Salud y al concejal Loaiza por el coordinador, amablemente la Dra. Vivian me explicó que lamentablemente no es posible retornar un paciente por decisión del Hospital, porque existen unos protocolos de bioseguridad y de seguridad adicionales en el paro.
Las ambulancias ya han sido vandalizadas y luego de movilizar un paciente deben someterse a desinfección, además que el trayecto tiene un costo y un protocolo que debe ser asumido con una orden de Soat o de EPS.
ASISTENCIA HUMANITARIA
El concejal molesto con razón, solicita que se tenga en cuenta que es una acción humanitaria, porque por la salud del paciente y el paro, es más riesgoso transportarlo en particular, más aún cuando no se cuenta con recursos.
.
En realidad, el concejal Omar tiene toda la razón, pero el coordinador Oscar también porque debe ceñirse a los protocolos y reglamentos de la ESE como responsable del cargo, sin embargo, no pudimos saber más, por la no respuesta del Gerente de la ESE 2.
Este caso sucede muy a menudo con pacientes que son llevados de urgencia a Cali u otra ciudad donde no se ha asumido, autorizado y agendado el retorno.
Desde luego no es responsabilidad ni resorte del Alcalde o de la Secretaría de Salud, pero creo que deberían gestionar con el hospital, la comunidad y otros líderes del municipio para que la ESE 2, el Gobernador o el Ministerio de Salud, reglamenten la posibilidad de ese tipo de servicio humanitario a personas sin posibilidades de pagar una ambulancia para retornar como en este caso.
El rifirrafe continúa y pedimos aquí la intervención del señor Personero, para limar esas asperezas y que todos salgan beneficiados con su intervención.
COLUMNISTA INVITADO :
Emiliano Carrillo P.
@ecarrillop.colombia
Continue Reading