General
el tejo un Patrimonio Inmaterial de Colombia

El deporte nacional que nació hace 500 años ahora tiene una nueva clasificación. Esta semana, en plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó en último debate que el tejo será considerado Patrimonio Cultural e Inmaterial de Colombia.
“Este proyecto de ley fue un total éxito, quiero agradecer a los representantes por el apoyo a este proyecto de gran trascendencia para Boyacá, especialmente para el municipio de Turmequé”, manifestó Neyla Ruiz, representante a la Cámara por el departamento, quien fue la impulsora de esta iniciativa.
Al municipio de Turmequé, en Boyacá, lugar donde nació este deporte, se le reconocerá como sede principal. Por su lugar de procedencia, al tejo también se le conoce como el juego de turmequé, uno de los pasatiempos autóctonos que aún prexisten en el país.
Por otro lado, la representante manifestó que no pudo lograr la denominación de origen de Turmequé ante la Superintendencia de Industria y Comercio. “El concepto no fue favorable y eso no significa que la Alcaldía no pueda hacer el trámite correspondiente para que se logre esta denominación”, recalcó.
Esta iniciativa, que ahora es una realidad y a la que solo le hace falta la firma del presidente Iván Duque, también fue impulsada por el exsenador Antonio Navarro Wolff.
El tejo es propiamente el objeto que se lanza a la pólvora. En sus inicios este dispositivo era un disco de oro, que luego migró a ser un elemento de metal. En el año 2000, por medio de la ley 613, se lo consagró como deporte nacional de los colombianos.