Connect with us

Destacado

EL XVIII CONGRESO GASTRONÓMICO DE POPAYÁN “SE QUEDA EN CASA” 6 y 7 DE NOVIEMBRE

La inédita urgencia de la virtualidad da margen al evento para hacer un balance de lo ocurrido en la
industria en este 2020 y proyectar los signos de la gastronomía en la próxima década.

Foro Académico, Tarima del Sabor y del Saber, Recinto Ferial, Talleres descentralizados y
espectáculos musicales estarán disponibles en el 2.0, en diferentes estrategias que permitirán no
sólo captar un mayor público, sino contribuir en alguna forma a dinamizar ventas del final del año
para algunos pequeños y medianos empresarios de la gastronomía, así como llevar contribuciones
a las poblaciones vulnerables de la ciudad.

La Corporación Gastronómica de Popayán, gestora desde hace 17 años del Congreso Gastronómico
de Popayán, anuncia su nuevo formato para este 2020, trasladando su tradicional calendario en el mes de septiembre, a los días 6 y 7 de noviembre y entregando a la opinión pública y a los miembros de la industria (chefs y empresarios de la gastronomía), a sus cocineras populares y portadoras de la tradición y apasionados de la gastronomía, un formato virtual, enriquecido con todos los componentes usuales de su Congreso presencial.

Enrique González Ayerbe, presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán, ha afirmado que
“hoy como nunca, el Congreso Gastronómico de Popayán, debe fortalecer su misión de ser el faro de tendencias y opiniones de los certámenes de su género en el país, vocación que le ha dado prestigio a nivel internacional. En este mismo escenario, Popayán, como miembro de la red de Ciudades Creativas de la Unesco, tiene un deber fundamental ante el mundo de hacer un análisis prospectivo de lo que serán los signos de la gastronomía en la década del 20 al 30, cuyo inicio ha sido marcado dramáticamente por las consecuencias del COVID-19 en el sector.

LA GASTRONOMIA DE LAS 4S

Para responder a esta promesa, el Foro Académico del XVIII Congreso Gastronómico de Popayán,
estará centrado en la hoy llamada Gastronomía de las 4Ss, como ha definido esta visión de futuro,
la Real Academia Española de Gastronomía. Una Gastronomía Solidaria, Sustentable, Saludable y
Satisfactoria.
Con análisis de lo ocurrido sobre cómo fue y estará siendo “salvarse” o morir en el intento de
reinventarse, los espacios programados (once mesas en dos días) tendrán la presencia de chefs
nacionales e internacionales, expertos en turismo gastronómico, responsables de ejercicios
fundacionales que han permitido contribuir a los ingresos de cocineras populares, así como a
representantes del gobierno nacional, territorial y local, para conocer de primera mano sus
respuestas a la crisis.
LA FIESTA DEL SABOR VIRTUAL

Gracias al apoyo de entidades como el Ministerio de Cultura, la Gobernación del Cauca, la Alcaldía
de Popayán y FONTUR, entre otras, la versión digital 2020 del Congreso Gastronómico de Popayán
tendrá sala de conferencias con todo el contenido académico, de 9 am a 5 pm durante los días 6 y
7; recinto ferial virtual con hasta 200 stands que contarán con oferta gastronómica, domicilios,
centro de proveedores, pabellón de pequeños productores, artesanías, oferta universidades,
publicaciones, etc.
Previamente, los días 2, 3 y 4 de noviembre, se realizarán talleres en la capital del Cauca, con todos
los protocolos de bioseguridad para máximo 30 núcleos familiares, espacios que serán transmitidos
por la televisión local.
Durante los días del Congreso, se emitirán Talleres virtuales (12), algunos pregrabados; otros, en directo, dictados por chefs y cocineras locales. Las degustaciones de estos talleres serán entregadas
a hogares de ancianos, casas de paso y demás centros para población vulnerable de la capital del
Cauca

LA TARIMA MUSICAL

Los conciertos musicales del Congreso Gastronómico de Popayán, tarima por donde pasan algunos
de los grupos más representativos del suroccidente colombiano, no podían estar ausentes. Así que
se programarán dos grandes conciertos después de las 6 pm, de los días, viernes 6 y sábado 7 de
septiembre en la plataforma virtual. Pero también en sistema de autocine en la ciudad: pantallas
gigantes en dos o tres parqueaderos para que el público vea a sus artistas y quien quiera y no tenga
conectividad, también los podrá escuchar a través de emisoras universitarias y/o locales

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.