Nacional
Empresa Easyfly operará primer vuelo de plan piloto en Colombia: Bucaramanga – Cúcuta – Bucaramanga.

Desde el martes 21 de julio de 2020 la aerolínea Easyfly operará hasta dos vuelos diarios la ruta Bucaramanga – Cúcuta – Bucaramanga. Con esto se contribuye a la reactivación de la economía de las regiones.
La empresa aérea Easyfly anunció que a partir de este martes 21 de julio de 2020 será pionera en el proceso de reactivación del sector aéreo con la operación del primer vuelo de plan piloto en Colombia con la ruta: Bucaramanga – Cúcuta – Bucaramanga.
Los pasajeros interesados encontrarán, desde ya, tiquetes desde $126.000 por trayecto en los canales de venta con los que cuenta la aerolínea: call center, agencias de viajes, aeropuertos y a través de la página web www.easyfly.com.co.
En esta primera fase, la aerolínea operará hasta dos vuelos diarios en los siguientes horarios: Bucaramanga – Cúcuta, salida 8:00 de la mañana y 2:00 de la tarde. En la ruta Cúcuta – Bucaramanga la salida será a las 9:15 de la mañana y a las 3:15 de la tarde.
Alfonso Avila, presidente de Easyfly señaló que: “Esta operación es el resultado de un trabajo conjunto con las autoridades gubernamentales del orden nacional y regionales de Santander y Norte de Santander, con quienes estamos muy agradecidos. Estamos seguros que con esta autorización Easyfly contribuirá a la reactivación de la economía y al desarrollo de las regiones del país”.
Garantes de la seguridad
Finalmente, la aerolínea manifestó que está comprometida con recuperar la confianza de los pasajeros en la seguridad y bioseguridad que proporciona el modo de transporte aéreo a todos sus usuarios.
Por su parte, Daniel Lozano Escobar, Gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S afirmó que “el hecho de que la ruta Bucaramanga-Cúcuta-Bucaramanga sea la pionera en el Plan Piloto establecido por el Gobierno Nacional ratifica el compromiso que ha adquirido la concesión por el bienestar y salud de los viajeros y en especial, por el desarrollo económico de estos destinos. Cumpliremos a cabalidad el protocolo de bioseguridad en cada terminal aérea. Somos y seremos garantes de la seguridad de los viajeros que ellos sientan la confianza y tranquilidad, es parte de nuestro trabajo».
Los viajeros deberán llegar al aeropuerto con máximo con dos horas de anticipación. Además de ello, todos los pasajeros están en la obligación de descargar la aplicación CoronApp-Colombia y diligenciar cuando se requiera y al menos diariamente la información solicitada en esta.