Nacional
En Cuidados Intensivos se encuentra la Política en el departamento Cauca y sus Regiones

Quien se le mide a una candidatura a la Gobernación del Cauca y a la Alcaldía de Popayán con los costos que encarna una aventura de tal naturaleza. Quien puede confiar en las alianzas y coaliciones, que conducen a la pérdida de identidad y del compromiso de doble vía que debe existir entre electores y elegidos. Cuando los partidos históricos eran fuertes, el departamento del Cauca era ejemplo de organización de la política nacional.
Los Caucanos tenemos que fortalecer nuestra independencia para elegir a nuestros legisladores. Un departamento que tiene un potencial electoral superior a quinientos mil votos, de los cuales un inmenso caudal contribuyó a la reelección del doctor Álvaro Uribe Vélez en el senado de la república y aunque existió oposición también sirvió para que el presidente Duque llegara, debería ser mirado con mayor respeto por las elites nacionales.
Aquí nacieron y se desarrollaron grandes líderes que fueron presidentes que no vale nada nombrarlos si soy conocedor que olvidamos que somos una raza pujante, heredera para grandes cosas, porque el departamento del Cauca representaba el meridiano de las grandes decisiones nacionales. Ahora somos un apéndice de los senadores elegidos por el centralismo político que estableció la Constitución de 1991.
El desconocimiento abismal de la realidad social y política de las regiones, hace que desde Bogotá prevalezca el centralismo en la expedición de los avales, que por derecho natural debería ser la principal función de los directorios departamentales y municipales.
En el abanico de aspirantes a la gobernación del Cauca y de la Alcaldía de Popayán somos conocedores que ha puesto sus banderas una mujer para cada cargo ambas de origen rural, que tiene el timbre de la heroicidad y el don de la palabra como la velocidad del rayo para iluminar el firmamento. Unas mujeres dignas, que ha luchado contra la impunidad y contra la falta de moralidad en el juego electoral que siempre ha estado en manos de los varones. También avanzan otras expresiones democráticas, representadas por gente que nunca han olvidado de donde son y siempre han luchado por sus regiones, cuyas hojas de vida conocemos ampliamente y son prenda de garantía para la región aunque otras solo llegan en época electoral en esa incasable cacería de brujas por alcanzar el Poder
La improvisación en estas materias está destruyendo el vínculo de los jefes naturales de los partidos históricos, que son el principal activo que les queda a liberales y conservadores, que han sostenido los pilares de la democracia pero creo que olvidaron que ellos han sido el claro ejemplo de la democracia en las regiones
En conclusión : No están los partidos políticos colombianos preparados para la batalla electoral del 27 de octubre como consecuencia del fracaso de la última reforma electoral y de la serie de requisitos que la rama legislativa del poder público le ha impuesto a la democracia colombiana.
Mejor dicho la Patria Boba aun en manos de aquellos que se llaman de Izquierda y Derecha
Que de manera real lo único que les importa es llenarse sus bolsillos, ni los partidos indígenas ni de afrocolombianos se colocan de acuerdo pues solo se preocupan por el poder y tener más dinero que aquellos partidos en los cuales realmente nacieron