Connect with us

Destacado

En el amanecer del debate electoral 2019 Maquiavelo es el mejor

“No le tengo miedo a los de afuera que nos quieren comprar, sino a los de adentro que nos quieren vender”: Arturo Ilia.

La ciencia política como tal tiene poco más de 500 años. Si bien, ya desde la antigüedad en Grecia como en la imperial Roma se trataron los temas referidos al Poder y al Estado, ésta, en su fundamento, tal y como se concibe hoy día, tiene su origen en Niccolò Machiavelli y sus reflexiones expresadas en El príncipe, conducidas a las diversas formas de obtener y conservar el poder para ejercer control y gobierno sobre un territorio.

En el amanecer del debate electoral 2019, y para complacer a algunos amigos que ejercen el arte político quienes me han consultado sobre aspectos comunicacionales y pragmáticos a tener en cuenta en desarrollo de sus próximas campañas, aquí les ofrezco, de mi colección privada, un recetario de ideas estratégicas formuladas a partir de múltiples autores y de experiencias personales en la Política, las cuales, espero, les ayudaran en octubre próximo  a derrotar a sus contradictores políticos y, con ello,  evitar terminar recluidos, como sucederá con la gran mayoría,  en el pabellón de ‘quemados’ del hospital San Rafael.

Quiero empezar por advertirles que, aunque mucho candidato dice, y cree el cuento un tanto   romántico de que la política es   “el arte de hacer el bien a la comunidad”, ni se le ocurra meterse a político creyéndose eso. La política como arte no tiene que ver con eso. Ella se orienta al despliegue de acciones de diverso orden- especialmente comunicacionales- encaminadas a la consecución y sostenimiento del poder; en este caso, del poder público. Ya lo que usted como autoridad o gobernante haga con ese poder obtenido es otro asunto y esto tiene que ver con responder a la pregunta de matiz ético: ¿Y para qué fue que obtuve el poder?

Recuerde, señor candidato, que los resultados y frutos de su actuación política son enteramente de su responsabilidad y no de sus asesores, ni de los burócratas que usted decida que le acompañen en la conducción de su acción gubernativa o legislativa.

Hecha esta salvedad, he aquí entonces parte del recetario para triunfar, como concejal o alcalde, el próximo 27 de octubre de 2019.

1- No trate nunca de mostrarse a sus votantes como un San Bartolomé de las Casas o un San Francisco de Asís. Cuando la gente quiere ver un santo se mete a una iglesia no a una reunión política. Tampoco quiera ser la reencarnación de Brad Pitt, ni mucho menos quiera parecer tan inteligente como Albert Einstein ni Marie Curie. Los candidatos extremos, tan feos como un sapo o tan bellos como un príncipe, generalmente,   ¡No ganan! La gente vota por personas normales, que les sean cercanos, como ellos, solo que, eso sí,   un poco mejoradas.

Por tanto, intente mejorar un poco en todo. Una ‘lipo’ no le caería mal, pero sin exagerar con el botox ni con el liftsting. También, un barniz de cultura política sobre organización y administración del Estado le será de mucha utilidad, pero, y por, sobre todo, busque mejorar su expresión oral y corporal: Un cursito rápido de oratoria y retórica le sentará muy bien a la hora de querer comunicarse con sus electores.

2- Para odiar a alguien, en este caso a su contradictor político, no es necesario conocerlo personalmente ni haber hablado con él, ni mucho menos haber recibido afrenta alguna de éste. Nada de esto debe evitar que usted sí hable todo lo mal que pueda de él. Si no lo hace, él sí lo hará, y gustoso, contra usted.

Ahora, si usted quiere un maestro en el arte de hablar mal de su contrincante le aconsejo que tome a los versados, Roy Barreras, María Fernanda Cabal a Armando Benedetti como sus profesores.

3- En Política, como en la guerra, a los espías y enemigos de su campaña no se les neutralizan matándolos sino pasándoles información falsa. Identificarlos oportunamente es una tarea impostergable. Si usted no tiene un Equipo de Inteligencia Política en su campaña   mejor ¡renuncie!

4- Si su estrategia es, por ejemplo, generar miedo entre sus electores, no intente nunca crear un peligro con mil caras. No se desgaste en ello. El peligro para que convenza tiene que tener una sola cara. Llámelo desempleo, inseguridad, pobreza extrema o ‘Castro-Chavismo. Para esta estrategia le recomiendo leerse en sus tiempos el Manual del Terror Mediático de J. O. Gaviria o, si la consigue, la obra inédita de Claudia López.

5- Si usted, por alguna vía non sancta, consigue un documento judicial, una factura, una letra de cambio, una boleta de visita a la cárcel o un ‘papelito’ cualquiera y lo esgrime para convencer a su electorado de las iniquidades de su adversario político; este documento debe elevarse a la categoría de ‘estratégico y, por tanto, puede llegar a ser ‘reconstruido’ con algunas sutiles variaciones. Inicialmente, ‘del documentico o el papelito’ no debe mostrarse el original sino solamente hablar de él sólo de oídas con tal de que no sea posible a nadie su rastreo. Evite especialmente a su contradictor su reconocimiento; que le sea imposible remontarse hasta rastrear su fuente.

El original en realidad no importa sino lo que usted hace con él: ¡Meter miedo!

6- Por otro lado, si se trata de propagar un rumor que afecte contundentemente a su adversario, asegúrese, señor candidato, que este sea esparcido muy rápidamente. Ahora bien, no se preocupe por que este sea verdad o mentira. Finalmente, ante la opinión pública no hay sino que hablar de algo para lograr que de una vez exista.

Además de ello, y tal como sucede en los famosos Diálogos de Platón, le aconsejo que se asegure que en la propagación del rumor nadie pueda establecer con certeza su origen. La estructura de difusión de esta herramienta de comunicación política bien pueda puede ser esta: “resulta que a fulano le contaron que entre unos menganos comentaban que de zutano se decía…”. Le aseguro que esto nunca falla.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.