Destacado
EN ESTOS DIAS DE LLUVIA Y FRIO A CUIDARNOS EL DOBLE NOS DICE LOS AMIGOS DEL HOSPITAL SAN JOSE

Es necesario cuidar tu casa y entorno para prevenir estas enfermedades, evitando que el mosquito se crie cerca de ti y tu familia, así:
- No dejes agua reposada en materas después de rociar las plantas
- Mantén totalmente tapados los recipientes en los que almacenes agua
- Si almacenas agua en albercas, canecas u otros recipientes grandes, lávalos y cepilla las paredes de las mismas cada 8 días, de ser posible manténlas tapadas
- Si usas floreros lávalos y cámbiales el agua al menos cada 6 días o colócales gotas de cloro
- Mantén el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, disposición adecuada de llantas, chatarra, limpieza de canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia, tapas, y otros
- Recoje basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantén el patio limpio
- Elimina todos los criaderos de mosquitos dentro y fuera de tu casa, como materas, floreros, y otros. Así mismo, en donde habitualmente puede estar tu familia como parques, escuelas, colegios, lugares de trabajo, entre otros.
- Participa en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con participación comunitaria e intersectorial.
¿Por qué es importante evitar que se reproduzca el mosquito?
Porque la forma de transmisión del Dengue Chikunguña y Zika es cuando el mosquito Aedes aegypti infectado con alguno de estos virus, se alimenta con sangre de una persona sana y así les transmite cualquiera de estas enfermedades.
¿En qué lugares se reproduce el mosquito?
Los mosquitos se reproducen cerca de donde obtienen el alimento, en el caso específico del Aedes aegypti prefieren la sangre humana y luego de alimentarse buscan sitios con sombra y aguas estancadas claras o limpias como albercas, floreros, materas, recipientes olvidados en patios, entre otros y allí deposita sus huevos en las paredes de estos recipientes. Un solo mosquito puede poner 80 a 150 huevos, cuatro veces al día.