Destacado
En la actualidad la izquierda es “demofóbica” donde solo existe polarización y mentiras

Este año es un año de política de regiones en el Cauca , así se llamará porque la diversidad cultural, étnica y politiquera se está imponiendo de acuerdo a ese sentido que los periodista, analistas y pensadores miran, analizan el comportamiento poblacional de los municipios a lo largo y ancho del territorio caucano por quienes buscan el poder.
Después de muchos años de tener en los estantes los libros que leí por allá en los años 80, subrayados y vueltos a mirar, llega como anillo al dedo, del político, sociólogo y periodista italiano Antonio Gramsci quien escribió: “El pueblo necesita de una filología viva del pueblo, un texto que debe ser interpretado y no dirigido de manera unívoca.
“Hay que escuchar sus necesidades, sus exigencias, lo que la izquierda hoy no lo está haciendo, la izquierda es demofóbica, es decir, odia al pueblo porque el pueblo se le escapa de las manos, ya no se siente representado por una izquierda amiga del capital y de los amos, en lugar de los trabajadores del pueblo.”
Durante décadas en que se ha gobernado por distintos partidos políticos, ninguna política pública ha sido eficaz, con obras que empiezan en el discurso, relevantes como legados y quedan en los elefantes blancos o las mentiras, perdiendo la dinámica o permitiendo que se caiga en la polarización de las conversaciones políticas, sin que se tenga un respeto por sus electores y los partidos a los cuales han pertenecido.
Se han salido de los discursos de la construcción, generando un sentimiento de rechazo a esa carrera política, que tienen más tinte de intereses personales, amortiguando capitales y atomizando un poder en la corrupción y la compra de curarles para desgobernar.
¿Dónde encaja la política y la “Polarización”? creo que para la mayoría del pueblo elector que carece de unas bases fundamentales de cultura y educación. Este término se ha usado indistintamente; sería hablar del fenómeno que vacía el centro del espectro político y posiciona a las mayorías en alguno de los extremos o como una disposición emocional intensa respecto al otro. Ya podemos hablar de la polarización en función del espectro “izquierda- derecha” pero, esas categorías no significan ya muchos términos de contenido. En este país vemos derechas engolosinadas con un estado obeso e izquierdas fascinadas con el poder militar.
Cuando hablamos de la polarización, escuchando los discursos de Gustavo Petro, el Presidente de Colombia, que capitaliza una dialéctica, no hablo en función de este espectro, sino de una diferencia marcada y cada vez más irreconciliable entre sus seguidores y detractores, cuando el país tiene una serie de cicatrices y se le echa sal.
El dolor no pasa, crece, y sin embargo se predica una paz total, que ha caminado hombro a hombro con la guerra en 200 años. Seguimos en la cúspide de la civilización viendo como caen líderes y lideresas que luchan por sus comunidades.
Los problemas crecen en las regiones marginadas, vemos como tanto en el sur o norte caucano sin olvidar nuestro pacíficos , donde las vías que existen, que no han tenido ninguna atención en muchos años, o si lo han hecho han sido botín de los corruptos, los fenómenos naturales las destruyen, se pierden los productos de la canasta familiar, crece la especulación y el producto interno baja, crece la inflación , la educación aun no inicia por los paros insitados por el inconformismo de las educadores que ya entendieron que para cambiar una ley , mas que no permitir que los alumnos ingresen a ser educados , se necesita es apoyo del congreso para cambiar normas que ya existen donde ni el presidente puede modificar a su antojo .
Presentándose una irreconciliable desconfianza, porque se siguen con los culpables del pasado, como los del presente.
Es la acumulación de una olla exprés tapada que va a estallar, gracias a los gobiernos, como este presente que sigue incrementando la deuda externa e interna, con un pensamiento chauvinista, que los pobres se pueden sacar de la pobreza, si ellos crecen y se vuelven más pobres.
Jamás se han tenido vías terciarias, solo existen los caminos de herradura. Ellos viven azotados por los fenómenos naturales, como los mismos fenómenos políticos, que los envuelven en las mentiras cada cuatro años que se presentan las elecciones, temas que no son de hoy ,sino de siempre donde las voluntades nunca se han apoyado .
Hasta dónde hemos llegado con la mentira que es un arma de poder para dividir y confundir a la sociedad, dentro de ese espurrio y agrio legado del populismo, en estos tiempos acompañados de las redes sociales.
Otro ingrediente del cinismo. Este tema de la política y las elecciones regionales como el gobierno de Petro, lo seguiré tocando, en nuestro medio social del pueblo, que espera la voz de Dios, por eso hoy y siempre CAUCAEXTREMO.COM es y será la Otra Cara de la Noticia.