Destacado
EN LA COMARCA: ¿Está Sirviendo la Pandemia y la Emergencia Sanitaria por COVID como Excusa para la Celebración Directa de Contratos de Servicios Profesionales no Asistenciales y en Verdad son Necesarios?

Son ciento cincuenta y tres millones quinientos cuarenta mil ciento treinta y tres pesos $ 153.540.133 en tres contratos que según trabajadores de planta de HUSJ los crearon a la medida en esta nueva gerencia.
Es importante recordar que el dinero con el que se pagan estos contratos, es de los contribuyentes y debería ser gastado de la manera más efectiva y a favor de todos los Caucanos y más en este momento de crisis, donde siempre los que pagan los platos rotos son los más vulnerables.
“No olvidemos nunca esta verdad fundamental: el Estado no tiene más dinero que el dinero que las personas ganan por sí mismas y para sí mimas. Si el Estado quiere gastar más dinero, solo puede hacerlo endeudando tus ahorros o aumentando tus impuestos. No es correcto pensar que alguien lo pagará. Ese “alguien” eres tú. No hay dinero púbico, solo hay dinero de los contribuyentes.”
Un medio comuncion como Periodico Virtula con los contratos en mano, volvió a consultar con el reconocido abogado, Andrés Urrego; defensor Ad honorem de los intereses de todos los habitantes de Popayán, él nos estrega el siguiente concepto, (aprovechando esta investigacion de ellos realizamos esta columna)
“Una inusual cantidad de celebración de contratos realizada por parte de la dirección del Hospital Universitario de Popayán, sobre todo de prestación de servicios profesionales para consultoría y/o asesoría por contratación directa, teniendo como una justificación la pandemia y la emergencia sanitaria por COVID. Por otro lado el personal asistencial que es quien pone la cara a la pandemia, trabaja por horas, en sindicatos que demoran sus salarios. Es esto justo?
Llama poderosamente la atención que muchos de estos contratos que no tienen que ver con el ejercicio de la profesión médica y con el objeto misional de un centro de salud, como lo es el Hospital Universitario San José de la ciudad de Popayán, están diseñados para asesorar u apoyar a la alta dirección en procesos que le son propios. La pregunta es: ¿La alta dirección del Hospital no estaba preparada y no contaba con los recursos humanos para atender las necesidades y desafíos de esta pandemia? Mas si tenemos en cuenta que el Dr. Sarria llego a la dirección del hospital en medio de la emergencia sanitaria.
Una pregunta más: ¿Está sirviendo la pandemia y la emergencia sanitaria por COVID como excusa para la celebración directa de contratos de servicios profesionales no asistenciales y en verdad son necesarios?
Frente al manejo que se le ha dado por parte de las autoridades locales a la pandemia, existen más incertidumbres que certezas, los desaciertos en cabeza de los responsables de la salud en el municipio han sido más que los aciertos, hay más preguntas sin resolver por parte de la ciudadanía que respuestas en boca de las autoridades y el nivel de contagio disparado frente a cifras inexactas que maneja la administración municipal y la desinformación reinante.
Por todo lo anterior, es muy preocupante que en el centro para la atención en salud más importante no solo para el municipio de Popayán sino para el departamento del Cauca, se pueda estar utilizando como excusa para la celebración de contratos de manera directa y por cuantiosas sumas de dinero, a la pandemia y la emergencia sanitaria por COVID, esto sumado a los sonados escándalos por compras realizadas con sobre costos, como se ha venido denunciando en diversos medios de comunicación sin obtener respuestas de la dirección del Hospital Universitario San José.
En lo referente a los mencionados contratos, hay jurisprudencia del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional sobre los riesgos en la celebración de los mismos y en igual sentido hay que advertir que los organismos de control deben estar atentos frente a los abusos y desvíos que se puedan cometer, toda vez enfrentar la pandemia que nos agobia requiere la optimización de los recursos disponibles y no su derroche pero por sobre todo, requiere que tengamos a los mejores y más preparados profesionales al frente de las instituciones de la salud, sobre todo.” ( contratos JORGE MEDINA , LORENA KDUGSON , RODOLFO MORENO )
No solo este es el tema que pasa con los dineros de Cov 19 de la Gobernación ahora dirán que lo que llego del ministerio tuvieron que dar apoyo para eso, que pasa con nuestro Norte del Cauca Tierra del Actual y malgeniado Gobernador espero que ahora no me grite por esto por lo menos sé que me recordara mi Santa Madre, debemos arrodillarnos para que la salud funcione, así como hacen últimamente con la pauta , el que habla bonito le dan mandándolo a llamar por su Jefe de prensa como quien dice pero sigue siendo el Rey .
Dios Bendiga el Cauca esto no es solo de montar oficinas en el Sur, Norte supongo que irán al macizo y después a la Costa Pacífica por el tema de los VOTOS de las campañas de congreso.
Esto de la contratación no es solo por la pandemia desde hace mucho tiempo se lleva una formación de CVY en los contratos según resaltan los CORRILLOS DEL PARQUE CALDAS