Destacado
En marzo del 2022: ¿Te sientes preparado para darte la segunda oportunidad?

Lo cierto es que todos tenemos acceso a una segunda oportunidad, dependiendo de las situaciones que se presentan en el entorno. La oportunidad de cambio, de hacer algo de manera diferente, de mejorar y evolucionar es lo que nos motiva diariamente y por qué no llamarlo el gesto más sensato de reconciliación y que mejor que buscar gente que realmente demuestre un liderazgo serio , transparente donde su capacidad la demuestre más por las labores reflejas por su apoyo a las comunidades demostrado con su gestión estando en el poder y fuera de él , en esos casos medimos realmente quien piensa en la gente y no tan solo en cómo mejorar su modo de vivir a costillas de los demás como se ha reflejado durante muchos años .
Los errores son quizás una premisa fundamental en nuestra condición humana, cuyo rastro vehemente pero necesario, escribe con mayúsculas y cursivas un aprendizaje constante o desatinos y despropósitos eso se ve reflejado en todas partes, hasta en Twitter donde el senador aun liberal algo que no entiendo porque está allí donde se refleja la doble militancia desde ya al no reconocer ningún lineamiento de las directivas del liberalismo sino lo que diga ahora su nuevo socio de pilatunas.
Es aquí donde radica quizás el acto de reconciliación y madures humana cuyo resultado representa la necesidad o no de conceder segundas oportunidades, dependiendo de circunstancias, hechos, personas implicadas y sobre todo, de la enseñanza que ello nos deja en cualquier plano vivencial, como quien dice será que el alcalde de Popayán tiene esa segunda oportunidad de hacer un cambio de secretarias colocando gente que corresponda a lo que se avecina, ya sabemos que su coequipero y su hermanita están diciendo que no da la talla y que ahora el aquel que quedo de tercero en la contienda que el gano era el idónea para llevar las riendas de Popayán pero su hermanita sigue en el cargo dulce ironia de la democracia .
¿Las personas cambian?
El crecimiento y la evolución son un sinónimo en la adquisición de conciencia si de cambios hablamos, que al igual que en los desaciertos, enfrentarnos a nuestras sombras y son también una resurrección de cambio motivado por nuestros errores, eso es algo que vemos a diario donde bastantes errores se han cometido eligiendo personas que solo quieren su bolsillo tan solo invirtiendo en el pueblo durante esos días los cuales son candidatos , sino preguntarle a aquellos que saben que para cuidar su “O.P.S o mejor dicho sus Contraticos “ necesitan montar nuevamente al FLACO y ahora el GORDO dura pero es la realidad .
Si lo vemos desde todas las perspectivas podemos adoptar diferentes análisis y pensamientos sobre si es bueno o no creer en un cambio constante.
Como se quiera analizar, si se desea conceder segundas oportunidades debería darse no como un derecho, sino como un privilegio de trasparencia y compromiso como quien dice votar mejor , llevando a personas que tengan el nivel para servir a la gente y no servirse como se ha visto durante todo este tiempo, no se puede negar que en el pasado hubo personas que se enriquecieron en el congreso y sus hijos ostentan o tuvieron los mejores cargos pero observemos que muchos se beneficiaron porque ellos nunca dejaron migajas a la gente sino daban un gane y gane a todos para demostrar que todos podían ser beneficiados del poder que a ellos le daban las diferente comunidades que los llevan a esos cargos .
La ley de la segunda oportunidad existe hoy en día para todos, pero aplica para pocos será que tenemos la conciencia de esa oportunidad a tanto sinvergüenza que esta en este momento como congresista disque representando las necesidades de los caucanos , claro que sí , que pena con esos contratistas que se sienten tocados en sus bolsillos pero es el momento que miren también por sus prójimos y no tan solo en apoyar a personas que están terminando con la región en la viven y será la herencia de sus hijos .
La coyuntura en el plano económico, legal, social y judicial, permite condicionar esta premisa y las principales expectativas del cambio. Como lo menciona un argot popular, el hombre nace o se hace, asimismo, debate el origen de intenciones naturales que condicionan comportamientos de los seres humanos pese los vejámenes, aberraciones, conflictos de orden personal o sexual y por qué no traumas adquiridos en la infancia desde el mismo seno familiar, nadie tiene la culpa lo que oculta con dinero para tapar sus pilatunas.
Lo cierto es que todos tenemos acceso a una segunda oportunidad, dependiendo de las situaciones que se presentan en el entorno , el sábado vi un grupo de soñadores haciendo su primer congreso , defendiendo como fieras , su forma de pensar y sentir , eso está bien pero el Cauca , cuanto soñamos con ver diferente las cosas , será que es también responsabilidad nuestra en pensar en el futuro de las vías , escuelas , acueductos y leyes que nos convengan dejando de ver que aca somos una raza y una región llena de riquezas donde sus bendiciones las vemos reflejadas en cada rincón .
La oportunidad de cambio, de hacer algo de manera diferente, de mejorar y evolucionar es lo que nos motiva diariamente y por qué no llamarlo el gesto más sensato de reconciliación. Dar o no una segunda oportunidad permite aprender del pasado, dejarlo atrás y comenzar a vivir en el hoy, cambiar de rumbo y crear una nueva realidad. La vida está marcada por el cambio y por ello las segundas oportunidades son tan importantes, pues siempre estamos en constante transformación y mejora, si de aspectos positivos deseamos resaltar de ello.
La naturaleza y nuestro entorno biótico cada día nos comunica la necesidad de aplicar esta ley de manera selectiva claro esta, pues para la muestra de un botón la pandemia nos enseña que las condiciones necesarias para lograr una verdadera calidad de vida es la necesidad de invertir en investigación, salud pública, energías renovables y por qué no economías flexibles, donde el trabajo remoto y el shopping online, cobra más auge e innovación. Por ello, las segundas oportunidades en la reintegración económica cambia vidas, pues visibilizar la experiencia de si las empresas están preparadas para ello es otro foco realmente cuestionable desde toda parte del mundo, pues no toda economía desea enfrentarse a un innovación o cambios reales.
En tiempos de crisis como la coyuntura actual motivados por la pandemia global que afecta a todos los países sin reconocer fronteras, estratos sociales, credos, religiones y por qué no hasta la salud mental, la globalización es quizás una forma de fácil acceso a viajes intercontinentales, que nos ha permitido extender las enfermedades que hoy por hoy nos abruman. En este sentido, es verdaderamente excepcional entender el impacto de emergencia y crisis que esto mismo nos está causando.
Antes de la pandemia, todos éramos completamente diferentes, pensábamos y actuábamos de otra manera, ahora, la pandemia nos ofrece la posibilidad de hacer un reset al sistema y evaluar los efectos de este macro experimento forzoso que ha llevado a la economía mundial a la paralización, y de así mismo sacar valiosas consecuencias para el futuro inmediato de la humanidad. Aprovechemos esta segunda oportunidad única, es la segunda que tenemos en el siglo XXI y quizás no habrá tercera, puesto que solo podemos dejarlo a la suerte del destino. Esto es una muestra más que avala una de mis valiosas convicciones: “Que las cosas sucedan depende de nosotros mismos“.
Por ejemplo, la resocialización y la rehabilitación en cualquier aspecto puede ser una muestra significativa de la aplicación de esta ley no como una muestra de piedad sino como un acto de nobleza, dejando un mensaje social que concluya que, partiendo de un error, se puede trascender y evolucionar basados en el perdón y la reivindicación.
Leer nuevos libros es otra muestra de segundas oportunidades para obtener una creatividad e inspiración renovada.
El que podamos criar a nuestros hijos e hijas, sobrinos o sobrinas, nietos o nietas, es también otro ámbito que está lleno de segundas oportunidades. Para los padres, significa una segunda oportunidad para construir mejores relaciones entre padres e hijos. Para los niños, existen y existirán muchas más posibilidades de encontrar el camino y aprender de las caídas y los errores, tomando decisiones de forma activa en pro de su futuro y cambio racional.
Nuestra lista de segundas oportunidades crece, si realmente queremos considerar las oportunidades que tenemos para volver a intentarlo. Los nuevos comienzos traen consigo segundas oportunidades que nos permiten crear espacios de aprendizaje y solo podríamos estar abiertos a esta posibilidad de ser mejores si nos abrimos al cambio.
En nuestra temporada de agradecimiento, podríamos considerar las segundas oportunidades que se nos han brindado y estar agradecidos por todas ellas. Una forma de mostrar gratitud por nuestras segundas oportunidades es dárselas a otros. Y qué mejor que llevar personas en marzo para que sirva al Cauca.
Cuando las segundas oportunidades realmente funcionan, provocaremos que luego estas pasen a formar parte del pasado, para encararnos hacía un futuro, mirando así el presente, un nuevo presente donde podremos tener un nuevo tipo de renovación humana en nuestro interior y también en nuestro entorno.
La vida nos invita día a día a ser mejores, a creer en nosotros, a elevarnos, a tener una visión y acción diferente. ¿Te sientes preparado para darte la segunda oportunidad?, te crees capaz de elegir bien en marzo 2022 o seguirás apoyando mediocres donde tan solo pesan por su interés en aumentar sus bolsillos de dineros brindando más miseria a nuestro departamento