Política
En medio de líos jurídicos, Petro inscribió comité promotor para dar salto a la Presidencia

Pese a las grandes dudas sobre si puede o no ser candidato y con la vieja pero efectiva estrategia de ‘Bogotá humana’, Gustavo Petro Urrego junto a un grupo de personas inscribieron el comité promotor para la recolección de firmas de la candidatura a la Presidencia del 2018 en la que aspira participar el exmandatario. Tras la inscripción, Petro invitó a todas las fuerzas progresistas a unirse.
“Pienso que son bienvenidos y bienvenidas al esfuerzo -y en eso quiero ser claro-, de ejercer el gobierno. No estamos aquí para participar en unas elecciones, ya lo hemos hecho antes, estamos aquí para ganar. Por tanto invito a todas las fuerzas progresistas de Colombia a prepararse para ejercer el gobierno”, afirmó el aspirante.
Las palabras del exalcalde se dieron tras preguntarle sobre si seguía sintiendo “reducido”, por la alianza que buscan sectores de Alianza Verde con Claudia López, el Polo con Jorge Robledo, y Sergio Fajardo. A pesar de esto Petro no dio una respuesta exacta al respecto, sobre la alianza dijo que dependería de las fuerzas ciudadanas.
Sobre el acuerdo firmado con las Farc, Petro, quien también aspira a recoger un millón de firmas, aseguró que se tiene que respetar, pero que falta hacer el verdadero acuerdo con la ciudadanía.
“Ese acuerdo de paz, tiene que ver con los problemas que están impidiendo la convivencia nacional que no son solamente los que están escritos en los acuerdos de La Habana, sino que tienen que ver con la salud de los colombianos, con el cambio de modelo económico hacia uno que nos equilibre con la naturaleza y produzca millones de empleos (…) “, dijo.
Y finalmente sobre la posible inhabilidad por las sanciones que le impuso la Procuraduría por reducir las tarifas en Transmilenio y las consecuencias fiscales que se generaron, dijo que eso no le impide ser presidente.
“La Corte Constitucional en varias sentencias ha dicho que no se pueden ampliar las inhabilidades de un presidente, sino que son exclusivamente las que están escritas en la Constitución. Si las leen verán que una inhabilidad derivada por tener una deuda fiscal”, dijo.