Internacional
En Popayán se adelantan celebraciones por el aniversario 125 de la Policía Nacional

Una alborada por las calles de la capital del Cauca, un ‘aguapanelazo’ con los integrantes del Departamento de Policía Cauca y la Metropolitana y la entrega de un nuevo parque automotor por parte de la gobernación son algunas de las actividades realizadas para conmemorar esta importante fecha.
Un día como hoy hace 125 años, el 5 de noviembre de 1891, por decreto 1000, siendo presidente Carlos Holguín Mallarino, nació en Colombia la Policía Nacional, bajo la dirección del Comisario Primero de origen francés, Juan María Marcelino Gillibert.
Por eso, para conmemorar esta fecha importante, se llevó a cabo una alborada por las principales calles de la ciudad de Popayán, iniciando las celebraciones por los 125 años de historia de esta institución que vela por la seguridad de todos los colombianos.
Desde muy temprano los uniformados y autoridades acudieron a esta celebración presidida por el Ingeniero Óscar Rodrigo Campo, Gobernador del Cauca, el señor Mayor General Rodríguez , el señor Coronel Pompy Arubal Pinzón Barón, comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, el señor Coronel Édgar Orlando Rodríguez, comandante del Departamento de Policía Cauca y el Padre Jairo Rengifo Torres, capellán de la Policía Nacional, quien rindió un homenaje religioso a los hombres y mujeres de la Policía que asistieron a este importante acto.
Luego, y como la gran familia que somos, los integrantes de la Metropolitana de Popayán y el Departamento de Policía Cauca compartieron una ‘aguapanelazo’, muestra del compañerismo que permite brindar un servicio de calidad a los ciudadanos. De igual forma, y en medio de un acto adelantado en el Parque Caldas, el gobernador del Cauca hizo oficial la entrega de cinco vehículos para nuestra institución para así reforzar las tareas de seguridad en Popayán y los municipios caucanos. Esta inversión oscila en los 665 millones por parte de la Gobernación del Cauca y de Fondos Territoriales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Fonset.
Por qué esta celebración, porque desde fecha, nuestra institución ha acompañado al país en todas las coyunturas y hechos de trascendencia que han marcado su historia, trayendo a colación matices como la ‘época de la violencia’ de los años 40 y 50, la conformación de los movimientos guerrilleros en los 60 y la evolución aciaga del conflicto, el surgimiento del narcotráfico con la bonanza marimbera en los 70 y los grandes cárteles de tráfico de cocaína en los 80 y 90. Esto, sin duda, ha significado la entrega de grandes sacrificios en aras de la convivencia pacífica, incluso hasta lo más preciado que puede tener un ser humano: la vida
Sin embargo, no ha sido solamente en estos eventos en los que hombres, mujeres y familias policiales han ofrendado sacrificios como producto de la lucha contra el crimen; ha sido y seguirá siendo con cada situación que afecte o ponga en riesgo la vida, honra o bienes de una persona, desde los más comunes comportamientos contrarios a la convivencia, hasta los delitos trasnacionales de las grandes organizaciones criminales, así como las vicisitudes internas que desafortunadamente se han presentado con actos de afectación a la integridad policial, y que con profundo pesar reconocemos pero atacamos con contundencia a pesar de los costos institucionales.
“Dios y Patria” son palabras con un significado inconmensurable y constituyen el lema de la Policía Nacional, institución legítima del Estado, encargada de velar por la vida, honra y bienes de los ciudadanos. Por eso, rogamos al Altísimo nos permita continuar sirviendo a todos los colombianos.