Destacado
¿En qué va el proyecto de Conglomerado Lácteo?, conózcalo en la rendición de cuentas

Buscando “Incrementar la competitividad de la Cadena Láctea en 14 municipios del Departamento del Cauca” fue como se formuló este proyecto con el que se ha mejorado los ingresos, bajado los costos de producción y se ha contribuido con la conservación del medioambiente reduciendo el uso de tierra por producto animal.
Este proyecto, que ha tenido reconocimiento internacional por su alto impacto en la comunidad, es ejecutado por la Gobernación del Cauca, financiado con recursos del Sistema General de Regalías junto a la Fundación Alpina, El Sena, Agroinnova, Universidad del Cauca y Alcaldías Municipales.
Tiene un valor de $24.562.759.898, donde se beneficiaron 1.628 Familias de pequeños y medianos productores de leche, de los municipios de Almaguer, Cajibío, El Tambo, La Sierra, La Vega, Patía, Popayán, Puracé, Rosas, San Sebastián, Silvia, Sotará, Timbío y Totoró.
Durante su tiempo de ejecución se trabajó bajo diversos componentes que beneficiaron a la comunidad:
· Componente Agronómico: Se realizó el establecimiento de 1 hectárea de pastos para cada uno de los beneficiarios con sistemas de pastoreo rotacional con cercas eléctricas, se implementó los sistemas de bio-fertilización de praderas y se instalaron cercas eléctricas.
· Componente de Buenas Prácticas Ganaderas: Se realizó un mejoramiento genético con la compra kits de inseminación artificial (10 municipios), se realizaron jornadas de vacunación y procesos de sanidad de ganado (70 jornadas) y se realizaron procesos de certificación de hatos libres de brucelosis y tuberculosis.
· Componente Buenas Prácticas de Ordeño: Se hizo mejoramiento de la calidad higiénica y composicional de la leche y se capacitaron a los productores en implementación de las BPO (Buenas Prácticas de ordeño)
· Componente Socio- Empresarial: Se implementaron los programas de asociatividad y fortalecimiento organizacional de las comunidades participantes (Fortalecimiento administrativo, financiero, comercial y de producción), se realizó fortalecimiento organizacional en el manejo del agro-negocio y se articuló con los actores de la cadena láctea.
· Componente de Agroindustrialización: Se mejoraron los procesos artesanales de la producción de derivados lácteos en el cauca, se realizó la gestión de registros INVIMA, se hizo fortalecimiento empresarial de los 4 núcleos de producción y se Implementaron sistemas de contabilidad.
Para conocer a detalle el trabajo y el immpacto que tuvo este proyecto en el departamento del Cauca, los invitamos a participar de la Rendición de Cuentas este viernes 26 de mayo en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda a partir de las 8:00 am. Para los medios de comunicación se dispondrá de un espacio especial a las 10:00 am donde podrán realizar las diferentes entrevistas.