Connect with us

Destacado

En representación de las bancadas de gobierno, Roy Barreras y el santandereano Miguel Ángel Pinto, fueron elegidos Presidente y Primer Vicepresidente, mientras que el uribista Honorio Henríquez, como oposición, fue elegido como Segundo Vicepresidente.

Tal como se había definido en los últimos días entre los líderes de los partidos que anunciaron su respaldo al presidente electo, Gustavo Petro, el Senado de la República eligió su mesa directiva. Según la votación alcanzada por los miembros de la nueva mesa directiva, se proyecta una coalición fuerte en favor del gobierno que inicia el próximo 7 de agosto.

Pese a que el Partido Centro Democrático se declaró en oposición, su vocero en el senado advirtió que acamparán los acuerdos, entre ellos los que tienen que ver con la mesa directiva del primer año de esta nueva legislatura.

La plenaria decidió elegir con inmensa mayoría al senador del Pacto Histórico, Roy Leonardo Barreras Montealegre, a la Presidencia del Senado, quien logró 92 votos a favor, 11 en blanco 2 nulos.

En la misma elección, el senador liberal, oriundo de Santander, fue elegido como primer Vicepresidente, Miguel Ángel Pinto Hernández, quien obtuvo 95 votos a favor.

En la Segunda Vicepresidencia fue elegido el senador del partido Centro Democrático, Honorio Miguel Henriquez Pinedo, quien obtuvo 94 votos a favor.

Durante la elección de la mesa directiva fueron elegidos Juan Gregorio Eljach Pacheco para la Secretaría General, con votos a 100 favor y para la subsecretaría general, fue elegido Saúl Cruz Bonilla, con 93 votos a favor.

Presidente del Senado

El senador del Pacto Histórico, Roy Leonardo Barreras Montealegre nació en Bogotá, es además médico cirujano y ejerció como profesor de antropología médica. Ha sido representante a la cámara y senador, así mismo fue miembro de la delegación del Gobierno en la mesa de negociación con las FARC.

Inició su vida política en las juventudes galanistas del Nuevo Liberalismo, movimiento disidente del Partido Liberal. En el año 2000 se unió a Cambio Radical donde militó hasta el 2009; el mismo año se unió al Partido de la U donde llegó a ser codirector y militó hasta 2012. ​Desde 2021 se vinculó a la coalición política conocida como Pacto Histórico donde respaldó la candidatura que llevó a la presidencia a Gustavo Petro, y donde fue uno de los coordinadores de la creación de la lista cerrada que obtuvo la mayor votación en las elecciones legislativas de 2022, y donde resultó electo senador para el periodo 2022-2026.

Primera Vicepresidenta del Senado

El liberal Miguel Ángel Pinto Hernández nació en Bucaramanga, es abogado egresado de la Unab con una especialización en derecho administrativo de la Universidad Santo Tomás.

Asumió una curul como Representante a la Cámara en 2011 tras la destitución de Miguel de Jesús Arenas Prada. Se desempeñó como representante a la Cámara por Santander entre 2014 y 2018 y sirvió como presidente de la Cámara de Representantes en la legislatura 2016-2017. ​ En 2018 fue elegido Senador de la República y electo nuevamente en 2022.

Ha ocupado cargos como secretario general de la Personería, personero encargado, director de la Casa de Menores de Piedecuesta y Contralor general Santander (2001-2002).

Segunda vicepresidencia del Senado

El uribista Honorio Miguel Henriquez Pinedo nació en Santa Marta. Estudió derecho en la Universidad de la Sabana con especialización en Opinión Pública y Mercadeo Político de la Pontificia Universidad Javeriana. En su recorrido por el sector público ha ocupado cargos como Director Nacional de la ESA, Secretario General del Ministerio del Interior, Viceministro de Justicia (E), Gobernador (E) de Córdoba, Asesor del Ministro del Interior con funciones de Secretario Privado, entre otros.

Ha sido senador de la República desde 2014, Presidente y Vicepresidente de la Comisión VII y ha liderado importantes proyectos de ley.

Secretaría General

Juan Gregorio Eljach Pacheco, nació en Fusagasugá, estudió Derecho en la Universidad del Cauca y obtuvo especializaciones en Gestión de Entidades Territoriales, Derecho Público, Derecho Constitucional y Parlamentario y, Derecho Urbano en la Universidad Externado de Colombia. Terminó una maestría en Gobierno Municipal en la misma universidad.

Su carrera se debe al apoyo del exsenador Aurelio Iragorri Hormaza, cuyo fortín estaba en el Cauca. Eljach trabajó con él varios años como su asesor técnico. A partir de eso logró llegar a la institución del Senado, donde trabajó como abogado y Secretario General de la Comisión Especial de Seguimiento.

En 2012 saltó de ahí a la secretaría general en reemplazo de Emilio Otero, quien había sido su compañero de trabajo. Desde ese entonces ha logrado su reelección en el cargo.

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.