Nacional
En reunión ministerial de la CEPAL, Canciller Claudia Blum hace un llamado a los países y sectores privados y sociales de la región a trabajar unidos por la reactivación con equidad y sostenibilidad

Durante el trigésimo octavo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realiza de manera virtual del 26 al 28 de octubre, la Ministra de Relaciones exteriores, Claudia Blum, hizo referencia a los impactos a causa de la pandemia del Covid-19 que han frenado el desarrollo de los países de la región y que afectan con mayor gravedad a las comunidades más vulnerables.
La Canciller señaló que este encuentro aportará un valioso intercambio de experiencias y reflexiones sobre caminos innovadores y viables para asegurar una recuperación que promueva la reactivación económica, con visión de igualdad y sostenibilidad.
En este sentido, explicó que el Gobierno nacional, en el marco de la pandemia, lanzó un plan en línea con los objetivos de sostenibilidad y equidad: “Los ejes de esta estrategia llamada Compromiso por Colombia son: bienestar para los más pobres y vulnerables; generación de empleo; crecimiento limpio; y desarrollo rural y paz con legalidad”, puntualizó.
La Canciller presentó acciones nacionales relacionadas con programas sociales como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor e Ingreso Solidario. También enfatizó la importancia de la Transformación Digital, los programas de emprendimiento con énfasis en micro, pequeña y mediana empresa, y las iniciativas ambientales que juegan papel central para la sostenibilidad de la reactivación.
Es por esto que la Ministra Blum hizo un llamado a los países y sectores sociales de la región “a actuar comprometidos y de manera inmediata para retomar el camino del desarrollo sostenible”.
La Ministra fue enfática en asegurar que “La Agenda 2030 se reafirma como nuestra hoja de ruta colectiva para eliminar la pobreza, reducir las desigualdades, promover el bienestar y enfrentar la crisis ambiental, sin dejar a nadie atrás”.
Finalmente anotó que “los países de América Latina y el Caribe hemos vivido y superado a lo largo de la historia emergencias y desafíos complejos. Las lecciones aprendidas como región nos enseñan que el multilateralismo y la cooperación internacional son caminos esenciales para alcanzar los objetivos comunes. El propósito de reactivar nuestras economías, con igualdad y sostenibilidad, nos exige una acción colectiva a gran escala, a través de cooperación política, económica, social y científica entre los Estados, así como alianzas público-privadas. Solo de esta manera vamos a recuperar el camino hacia sociedades más prósperas, saludables, equitativas y pacíficas”.