Connect with us

Nacional

En semejante nido de alacranes era obvio que el señor Presidente Iván Duque se saliera del Capitolio Nacional hacia el Palacio de Nariño

Después de un discurso histórico ante el Senado de la República y la Cámara de Representantes de Colombia, en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, donde fue aplaudido dieciocho (18) veces, el presidente de la República Iván Duque Márquez abandonó el palacio de las leyes y se dirigió hacia la Casa de Nariño, sede oficial del gobierno nacional, para celebrar un Consejo de Ministros, donde se evaluaron los proyectos que componen la plataforma legislativa, que incluye varias propuestas para aliviar la crisis económica de la nación y apretar el cinturón contra los gastos innecesarios, contra el derroche en algunas dependencias de la administración central, contra el uso de teléfonos celulares y contra los excesivos gastos de la burocracia oficial.
Los senadores Gustavo Petro Urrego, Gustavo Bolívar, Iván Cepeda Castro, Angélica Lozano y Antonio Sanguino, que esperaban despedazarlo en desarrollo del debate público, se quedaron con los crespos hechos. Duque delegó al Ministro del Interior para que escuchara el sartal de mentiras y sandeces, de que hacen gala los patrocinadores del ‘Paro Nacional Indefinido’, empeñados en devorar a dentelladas el pellejo del señor Presidente.  También estaban inscritos en la lista de oradores de la tarde del martes 20 de julio, ‘Día de la Independencia Nacional’, los exguerrilleros de las FARC Pablo Catatumbo Torres, Victoria Sandino (viuda de Manuel Marulanda Vélez) y Julián Gallo Cubillos (alias Carlos Antonio Lozada), que por un infortunio del destino para el común de los colombianos, ocupan escaños en el parlamento colombiano, otorgados a dedo dentro del proceso de paz que suscribió el expresidente Juan Manuel Santos.
En semejante nido de alacranes era obvio que el señor Presidente Iván Duque se saliera del Capitolio Nacional hacia el Palacio de Nariño, para seguir cumpliendo sus obligaciones como primer magistrado de la nación, atendiendo los informes de los señores ministros y de los altos Mandos Militares y de Policía, que han estado controlando el orden público. Este veinte de julio, Día de la Independencia Nacional, hemos tenido una celebración típica, fuera de lo común en tiempos de paz y excepcional en tiempos de grave perturbación social y política, como que hemos estado muy cerca de la guerra civil.

El presidente de Colombia tiene sus alfiles para hacerle frente a las escaramuzas verbales y físicas, de los cómplices del ‘Paro Nacional Indefinido’, que tienen asiento en el Congreso de la República. Cuando algunos periodistas califican la actitud presidencial como un desplante con los señores congresistas que simpatizan con movimientos extremistas, es porque seguramente no comprenden el meollo de la situación de orden público que está atravesando el país. No era posible exponer al primer magistrado de la nación al fuego de artillería pesada que le tenían preparado aquellos que siguen simpatizando con la lucha armada y el terrorismo, desde las frías sillas del Capitolio Nacional, donde también tienen asiento las diferentes expresiones del conflicto armado.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.