Destacado
En tiempos de Crisis se Conocen los Valientes si compramos entre nosotros mismos Salimos Adelante

En tiempos de crisis se conocen los valientes. Una lección de honor de Aquellos empresarios de la calle que de un modo tan natural de la legendaria ciudad blanca de Popayán, ha marcado el punto de partida hacia la recuperación de la economía payanesa en estos tiempos de terrible incertidumbre, cuando la peste del coronavirus tocó a nuestras puertas y prendió las alarmas de una economía frágil y raquítica, que requiere reinventar sus procedimientos donde se debe diversificar su producción industrial la cual no podemos ocultar es bastante artesanal pero asi nos hemos acostumbrado a comprarla desde hace muchas décadas.
ANA FERNANDA MUÑOZ OTOYA presidenta de la CAMARA DE comercio del Cauca les dijo a centenares de empresarios, que la escucharon y escuchamos por plataformas digitales, que la pandemia del coronavirus obligó al mundo a cambiar las estrategias de producción y de mercados para sus productos.
El cambio de actitud frente a la realidad de los acontecimientos provocados por la peste universal fue brutal, cuando tuvieron que cambiar los protocolos de bioseguridad, el uso de tapabocas y guantes, los elementos antibacteriales, la fumigación de los cuerpos a la entrada y salida de los talleres de trabajo y la protección de la salud de todos los empleados y trabajadores.
Muchas empresas en nuestra región está cumpliendo años de labores cuando llegó la pandemia y tuvieron que dedicarse a producir tapabocas para ofrecerle al mundo, porque sus almacenes y centros de distribución estaban cumpliendo la orden de aislamiento obligatorio.
Nadie había padecido una experiencia similar, dado que la última peste mundial que dejó millones de muertos, ocurrió en 1918, cuando la gente que iba caminando por las calles bogotanas se moría de sincope cardíaco, como lo anota una interesante carta del caudillo conservador Laureano Gómez Castro, que cobra vigencia en medio de la nueva tragedia que padece el mundo.
El título de ‘Empresario del año del 2020, será concedido a los miles de colombianos que trabajan a diario dando sustento no solo a sus familias sino también la oportunidad que laboren así sea una sola persona en ella , es el momento de convocar a nuestros paisanos con el grito de esperanza, para recuperar la iniciativa empresarial en tiempos de tragedia.
Recordando que este departamento fue el precursor de las grandes industrias nacionales, tristemente dejamos escapar por la verdadera pandemia que debemos acabar que es la “ENVIDIA” que debemos desterrar de nuestro departamento pero no esa envida de ver como los malos políticos dañan nuestro departamento , volcándolo al verdadero abandono estatal que hoy nos damos cuenta que no necesitamos cerrar las vías para sentirlo cerca , sino verdadero lideres para salir adelante con generosos proyectos.
Hasta aqeullos medios de comunicación de papel se dieron cuenta que la era de las plataformas digitales no es mentira y ya se inventan como medir las estadísticas de aquellos lectores para no perder la pauta publicitaria pero muchos llevamos años mostrando que los internautas son mucho más de lo que se imaginan .
Despertaron el entusiasmo y solidaridad los empresarios y comerciantes, que han visto en muchos portales siempre han estado allí, que algunas empresas han crecido a su lado apoyándolos, que los medios virtuales son, un grito de esperanza para reactivar la actividad productiva y buscar la solidaridad del pueblo caucano y esas empresas payanesas alrededor de su propia industria. Es una lección de honor, atender el llamado de las nuevas generaciones, que deben mirarse en el espejo de la historia para impulsar el progreso de la industria patoja, en la misma dimensión de nuestros sueños que llevamos haciéndolos realidad con tropiezos y grandes triunfos, hoy les resalto que En tiempos de Crisis se Conocen los Valientes ‘Caucano compra Caucano ’