Destacado
Encabeza el Senador Aguilar la renovación de Comisión de Paz

Comisión seguirá trabajando en su tarea de mediación y facilitación a soluciones dialogadas a los conflictos. Esta célula congresional también atenderá asuntos de conflictividad social.
Ante la necesidad de definir claramente sus funciones y atribuciones, la Comisión de Paz del Congreso radicó ayer un proyecto de ley para convertir esta célula congresional en Comisión Legal de Paz y Posconflicto.
Esta Comisión, explicó su Copresidente, senador Roy Barreras, tiene por objeto constituir escenarios de facilitación y mediación en los procesos de diálogo, negociación y en los conflictos internos en Colombia, con previa autorización del Gobierno.
La Comisión puede apoyar los mecanismos de implementación de los acuerdos de paz y la realización de acciones de carácter humanitario, para la preservación y mantenimiento de la paz.
Además, del estudio y análisis de la realidad social del país, con el fin de proponer y promover acciones en el marco de la Cultura de Paz y la resolución pacífica de conflictos, que sirvan de apoyo a los órganos legislativo y ejecutivo.
Asimismo, Barreras indicó que esta célula tiene vocación de permanencia y dijo que «en todas las sociedades humanas hay violencia y Colombia ha estado castigada por la violencia de los conflictos armados de las guerrillas.
Trabajo consecutivo
La Comisión de Paz ha trabajado 7 años en la solución del conflicto más grande que tuvo Colombia durante 50 años que fue el conflicto con las Farc, pero hay otros, como el conflicto con el ELN.
Pero más allá hay otras violencias que se deben atender: “La conflictividad social, es decir la violencia intrafamiliar y contra niños y niñas, la violencia urbana de la delincuencia común y también las violencias derivadas del narcotráfico. Donde exista un conflicto social y podamos evitar que se convierta en un conflicto violento, la Comisión de Paz tendrá una función y misión. Por eso es indispensable que tenga estatus de Comisión Legal”.
La representante de la lista de los Decentes, María José Pizarro, explicó que sin duda esta Comisión debe tener participación de todos los partidos políticos y resaltó que la paz es la construcción social en todas las esferas y que debe permear todos los ámbitos de una sociedad.
Para el senador de Cambio Radical, Richard Aguilar, esta Comisión ha sido de gran importancia en la historia colombiana, por eso la necesidad de seguir fortaleciéndola. Anunció que, como ponente del Presupuesto, se aprobó una proposición para que dentro del Presupuesto General de la Nación se incluya una partida de 2,6 billones de pesos para el tema de la implementación de los Acuerdos.
El senador del Partido Liberal, Guillermo García Realpe, es importante respaldar esta iniciativa. «No había un marco normativo de las funciones de la Comisión de Paz del Congreso, pero a partir de este proyecto de Ley, habrá unas facultades y responsabilidades definidas que le ayudará a seguir cumpliendo su misión».
A la radicación en Secretaria General de Senado también asistieron los senadores Iván Cepeda, Temístocles Ortega y Antonio Sanguino.