Connect with us

Destacado

Envueltos Colombianos en el escándalo de Pandora Papers

De acuerdo con la investigación global de Pandora Papers, una nueva iniciativa del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, revelaron el secreto de las operaciones offshore y los secretos financieros a nivel global.
En este informe revelado sobre los nombres de personas que guardan secretos financieros alrededor del mundo se encuentran 588 nombres de personas naturales y jurídicas de Colombia que figuran como dueños reales de sociedades offshore.

En la categoría de las figuras públicas aparecen los expresidentes Cesar Gaviria y Andrés Pastrana, quienes son señalados de ser beneficiarios centrales de sociedades panameñas. Gaviria, actual director del Partido Liberal, aparece como director de una sociedad panameña conocida como MC2 Internacional S.A., y a su vez, accionista de la empresa colombiana dedicada al transporte de gas MC2 S.A.S. ESP.

Por su parte, Pastrana está como beneficiario de la sociedad Vanguard Investment Inc., registrada en Panamá y de la cual es accionista una firma colombiana en propiedad del exmandatario.

De igual manera, aparece el nombre de Lisandro Junco Riveira, actual director de la DIAN, quien luce como beneficiario de la sociedad Cyber Security System Company, constituida en Delaware (EE.UU.). Sin embargo, Junco Riveira señaló en la investigación que la sociedad sigue activa, pero no opera, y que los ingresos los aportan de los ahorros hechos por él y su esposa.

La actual vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, aparece junto a su esposo, Álvaro Rincón, e hija, María Alejandra Rincón, como accionistas de la sociedad Global Securities Management Corporation, registrada en Islas Vírgenes Británicas y la cual fue fundada por Gustavo Hernández Frieri, colombiano condenado este año en Estados Unidos por un caso de lavado de dinero. En esa misma sociedad apareció como accionista en 2005 Ángela María Orozco, actual Ministra de Transporte.

Entre otros nombres aparecen Guillermo Botero, actual embajador de Colombia en Chile, exministro de Defensa y exdirector de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), quien luce como director y beneficiario de la sociedad El Legado Inc en las Islas Vírgenes Británicas.

Gina Parody, exministra de Educación, aparece como beneficiaria de la sociedad Harmony Trust registrada en las Islas Vírgenes Británicas. El exministro de desarrollo económico, Fernando Araújo Perdomo, se encuentra como director de la sociedad panameña Promotora Las Américas Golden Tower. Luis Diego Monsalve, embajador de Colombia en China y expresidente de Ferrovías, es señalado de dirigir tres sociedades en las Islas Vírgenes Británicas: Safegate Investments S.A., Unicoi Investments Limited, Demitz y Management Limited y Besalu Holdings.

Enrique Peñalosa, precandidato presidencial y dos veces alcalde de Bogotá, aparece como beneficiario de dos sociedades panameñas fusionadas: Limetree Investments S.A y Urban Vision & Strategy S.A. Dos exfuncionarios de sus alcaldías figuraron como directores de las mismas. El expresidente de Ecopetrol, Isaac Yanovich, es señalado de ser director de la sociedad panameña Sylvester Holding Inc.

Entre la categoría de los millonarios se encuentran: Luis Carlos Sarmiento Angulo, quien aparece como director y accionista de LCSA INC en las Islas Virgenes Británicas.

La familia Gilinski, cuyo conglomerado empresarial incluye el Banco GNB Sudameris, Servibanca y medios de comunicación, aparece dentro de la investigación. Jaime aparece como beneficiario de, al menos, 19 sociedades offshore, Isaac G de otras 14 sociedades y Gabriel G como accionista de Southstone Investments S.A.

El dueño del conglomerado que incluye empresas como Cine Colombia, Canal Caracol, Tiendas D1, entre otras, Alejandro Santo Domingo, luce como beneficiario y director de Black Swan Services Limited, registrada en las Islas Vírgenes Británicas.

Asimismo, se encuentran nombres como: Francisco y Juan Barberi, la sexta familia más rica de Colombia y dueña de la empresa Tecnoquímicas; Eduardo Pachecho, banquero y actual presidente de la Junta Directiva de Scotiabank Colpatria S.A.; y la familia Echavarría, propietaria de la organización Corona, una de las más antiguas de Colombia.

En el grupo de las familias aparecen dos miembros de la familia Araújo Perdomo, una de las más ricas y poderosas de Cartagena, pues Fernando y Gerardo aparecen como directores de la sociedad panameña Promotora Las Américas Golden Tower.

Juan Manuel Daes Sayeh y su esposa, de la familia Daes Abuchaibe, una de las más ricas de Barranquilla y dueña de Tecnoglass, aparecen como fundadores de ESW Trust conformada en Islas Vírgenes Británicas.

Uno de los miembros de la familia barranquillera Gerlein Echavarría, una de las contratistas constructoras más grandes del Caribe, aparece como director de la sociedad Kessler Business Corp constituida en las Islas Vírgenes Británicas. Se trata de Julio Gerlein.

Carlos Solarte, cabeza de la familia Solarte, propietaria de CASS Constructores, está relacionado con el beneficio de las sociedades Goldlight Business Limited, Standard Nominees Limited, Purple Rain Trading Limited y Bronzestone Trading Limited, registradas en las Islas Vírgenes Británicas.

También, se encuentra la cantante Shakira Isabel Mebarak Ripoll, quien aparece junto al músico español Julio Iglesias. Dentro de la investigación se reveló que Shakira siguió abriendo sociedades offshore en paraísos fiscales cuando el ministerio de Hacienda de España ya investigaba sus finanzas.

En los Pandora Papers aparecen tres sociedades de su propiedad: dos ya conocidas por el fisco español y una tercera que no había sido revelada, llamada Titania Management, de la que Shakira aparece como única directora y beneficiaria. Al parecer, la artista creo esa última compañía en las Islas Vírgenes Británicas entre fines de 2018 y principios de 2019.

Por ahora, se espera que en los próximos días se revelen nuevos nombres involucrados en este nuevo escándalo mundial.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.