Connect with us

Destacado

Es un Hecho “Proyecto de Ley que reforma las TIC revolucionará vida de los colombianos” resalto Ministra TIC

La Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín, presentó este lunes en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, los logros conseguidos desde su cartera, destacando la importancia del Proyecto de Ley para Modernizar el Sector de las TIC, con el cual se busca generar las condiciones para lograr el cierre efectivo de la brecha digital, beneficiando a las personas que se encuentran en los lugares más apartados del país.

La Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín, visitó la ciudad de Bucaramanga donde disertó con Estudiantes de la Universidad Santo Tomás de Aquino sobre la importancia del proyecto de ley que pretende reformar el sector de las TIC en el país, asegurando que tendrá el propósito de generar un impacto positivo en la vida de los colombianos.
“Queremos que los ciudadanos conozcan el proyecto de ley y los beneficios que les brindará en conectividad y en otros aspectos, que lo consideren como propio, y poder despejar las dudas que tengan sobre él”, expresó Constaín.
LA ministra aseguró que el Proyecto de Ley es urgente para el país, ya que facilitará la conexión de los más de 20 millones de colombianos que aún no cuentan con el servicio de banda ancha y cerrar la brecha digital es una prioridad para este Gobierno, consciente que la tecnología y la transformación digital son un motor de desarrollo y reactivación económica para Colombia.
“La innovación pública acelera la transformación digital e incentiva una cultura innovadora, y buscar la solución de las problemáticas, usando la tecnología no solo como un fin, sino como una herramienta”, señaló la Ministra TIC durante la socialización, en la que se destacó que el Proyecto de Ley de Modernización del Sector TIC busca, entre muchas cosas, dejar a Colombia con unas bases sólidas frente a la Cuarta Revolución Industrial.
“La innovación es una gran aliada para que Colombia alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Debemos preguntarnos si realmente la estamos utilizando para conseguir los 17 objetivos.
«Una de nuestras prioridades es implementar la Transformación Digital del Estado para facilitarle la vida a los colombianos gracias a la tecnología. Es indispensable que entendamos que el ciudadano es el centro de este proceso», explicó la Ministra TIC, Sylvia Constaín, quien en compañía de su equipo de trabajo de la Dirección de Gobierno Digital, enfatizó en que el Estado debe estar al servicio de todos.

“Queremos resolver las problemáticas públicas de una manera diferente haciendo uso y aprovechamiento de tecnologías emergentes y maduras, para optimizar la estrategia de generación de valor y en consecuencia ampliar el impacto en la calidad de vida de los ciudadanos”, complementó la Ministra TIC.

Espectro ineficiente

La funcionaria advirtió que hoy Colombia tiene dos elementos que hacen más difícil que el espectro maximice su impacto para conectar a todos los colombianos: el periodo de asignación por 10 años, por debajo del promedio regional y mundial; y la maximización de los ingresos financieros en lugar de enfocarse en lograr una mayor conectividad de todos los colombianos.
“Con el Proyecto de Ley de Modernización del Sector TIC se hace un cambio en el periodo de asignación del espectro de hasta por 30 años, dependiendo de cuáles son los planes del proponente. Es decir, si va a conectar a la Orinoquía o a la Amazonía, pues se va a demorar más en recuperar la inversión. De esta manera vamos a utilizar el espectro como una herramienta para llegar a los menos favorecidos y a los más vulnerables con conectividad”, explicó la Ministra TIC.

Resaltó que desde el Gobierno Nacional se ha fijado un objetivo muy claro en el cual el espectro es parte fundamental: conectar a todos los colombianos y conectarlos bien. “Es una meta ambiciosa, pero estoy segura que, trabajando junto, lograremos que el futuro digital sea de todos”, concluyó.

Aumentar cobertura

La jefa de la cartera de las TIC aseveró que el Proyecto de Ley para Modernizar el Sector de las TIC, también busca generar las condiciones para lograr el cierre efectivo de la brecha digital, beneficiando a las personas que se encuentran en los lugares más apartados del país.
La Ministra TIC señaló que encontró el sector con casi 25 millones de colombianos sin acceso a Internet y con la inversión contraída 33%.
“Radicamos el Proyecto de Ley para encontrar fuentes adicionales de financiación y poder conectar al 100% de la población antes del 2030 (Meta: Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS)”, dijo la Ministra.
Resaltó el trabajo que se realizó para lograr mantener activos hasta finales de noviembre los Kioscos Digitales en zonas rurales, que benefician a 594 mil estudiantes. “Recibimos 6.879 Kioscos Digitales financiados solo hasta el 31 de agosto de 2018 y 900 Puntos Digitales en zonas urbanas que nos entregaron apagados desde el 31 de julio de 2018. Se requerían aproximadamente unos $100 mil millones para conectar los Kioscos hasta diciembre de 2018, y solamente encontramos $14 mil millones en las cuentas del Ministerio para sostenerlos”.
La Ministra anunció que para el 2019 se lanzará el nuevo programa de centros de acceso rural a Internet con un componente de sostenibilidad financiera, y con herramientas digitales con vocación productiva según las necesidades de cada región del país. Dando continuidad a los Kioscos durante el primer semestre de 2019.
En cuanto al programa Computadores para Educar, la Ministra TIC resaltó la importancia de que cada equipo que llega a las regiones apartadas tengan contenido relevante, ya que cada región es distinta, así como conectividad para poder estar actualizados.

“Necesitamos que los niños desde la escuela empiecen a sentir que la tecnología hace parte de sus vidas. Queremos llegar a una gran velocidad de descarga a los estudiantes, esta es un indicador fundamental para la innovación”, señaló.

Recorriendo Colombia

La ministra de las TIC, Sylvia Constaín, llegó a esta socialización en Bucaramanga luego de visitar San Andrés y Providencia y la ciudad de Manizales, donde conversó con la ciudadanía los pormenores de la normatividad.
Al término de la reunión en la capital santandereana, Constain indicó que lo más importante de estas reuniones es tener un diálogo directo con la ciudadanía, para así poder despejar las dudas que existan sobre el texto que se tramita en el Congreso y poder recoger todas las opiniones y propuestas. La entrada es libre.
“Vamos a tener la oportunidad de dialogar con los ciudadanos sobre este proyecto de ley que es tan importante para el futuro del país, porque es una herramienta de reactivación económica, lleva conectividad a las regiones, genera competitividad y empleo, y fortalece a la radio y a la televisión pública”, expresó Constaín, quien ahora continúa su recorrido nacional visitando las ciudades de Medellín, Popayán, Santa Marta, Quibdó, Cali, Barranquilla, hasta llegar el 6 de febrero a la ciudad de Montería.

El proyecto de ley de modernización del sector de las TIC fue aprobado el año anterior por las Comisiones Sextas Conjuntas (Senado y Cámara de Representantes), y se espera que este primer semestre sea aprobado por las dos plenarias.

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.