Connect with us

Destacado

Esa es la diferencia   Nos falta historia patria por eso le choca al Estado Colombiano y se vuelve permisivo con las Bandas criminales, que tiene su escondite en sus tierras sagradas.

Si no es por le medios de información: Prensa escrita –digital, radio y televisión, los colombianos jamás conociéramos la realidad de nuestros indígenas colombianos.

Una muestra del ancestro que ha quedado de la aniquilación desde el descubrimiento, la conquista, la independencia hasta nuestros días. Lo que viene sucediendo en el Cauca donde está la mayor parte de los Cabildos, nuestros hermanos indígenas han soportado masacres sistemáticas por el Estado, la guerrilla, grupos criminales, que han convertido estas tierras en el refugio de la delincuencia y el narcotráfico.

Sin tornar a que la gente después diga que uno es de izquierda o derecha hagamos un   llamando la atención del Gobierno Nacional sobre el gran problema que por años padecen y que siempre han estado en el total abandono.

El Presidente, Iván Duque y su Gabinete ministerial, viven sordos y ciegos ante la realidad; prueba de ello, es la renuncia del Ministro de Defensa Guillermo Botero, con moción de censura, ante la masacre de los niños, que callaron las fuerzas militares al país y a los organismos internacionales.

Todo eso ha dejado como resultado, según las encuestas la baja popularidad del mandatario de los colombianos y las críticas de los periodistas y ciudadanos que han sentido dolor por esta raza olvidada.

Cuando digo que nos falta historia patria, es no conocer y recorrer este pedazo de territorio colombiano como es el cauca. Desde que nació el CRIC, Corporación Regional Indígena del Cauca, los poderosos terratenientes y quienes ostentan el poder, no han descansado en despojarlos de sus tierras, y ellos como valientes defensores y aguerridos, que hacen parte hombres, mujeres y niños, forman parte de la Guardia indígena con   sus únicas armas, “chonta” o los bastones de madera, que para el ejército y los grupos subversivos son armas letales en defensa de su cultura.

No quiero recordar los muertos, porque la memoria histórica ya los tiene y el Estado los olvida. Son millares desde que Quintín Lame se abanderó por la causa. Todo el exterminio se ha centrado en estas tierras sagradas, ocupadas por los sacrílegos de la vida. ¿Dónde están los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario Internacional? Sentados en los países desarrollados haciendo solo pronunciamientos. Los indios, si defienden la tierra, que agoniza lentamente.

 Pero como ellos mismos dicen, cuando caminan: “Bajamos de la montaña a recuperar la tierra, para sembrar vida y resistencia”. Su ejército humano está amparado por la Minga, que los gobiernos les han incumplido, nunca les han respetado la dignidad, ni cumplido los acuerdos cuando han realizado marchas, en protesta por la muerte de sus hermanos.

Es una situación crítica dentro del panorama de la violación de sus derechos. Siempre han estado bajo la ley de la vulnerabilidad en todas las comunidades, donde el 90% de los Cabildos están en este departamento, sin el menor respeto a la Constitución Nacional Art. 7, 330 y 246. De ahí que deben entender la defensa de sus tierras y la lucha.

No deben seguir en la parálisis del miedo, se tienen que ver con otros ojos, no como los miró la iglesia en los siglos pasados que eran seres sin alma. Ellos tienen la inteligencia de la naturaleza, que no la tienen los hombres blancos.  ¿Por esos será, el pensamiento de exterminio, porque los consideran como una raza superior? Su filosofía es dictada por sus dioses.

 

En los pueblos indígenas la ideología ha sido diferente a los campesinos, para los indígenas siempre ha sido defender lo colectivo, toda una comunidad y los campesinos lo individual, lo privado, lo de yo, de los demás. Esa es la diferencia por eso le choca al Estado Colombiano y se vuelve permisivo con las Bandas criminales, que tiene su escondite en sus tierras sagradas.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.