Política
ESE Cxayuce Jxut y ESE Tierradentro rindieron informe de control político

En continuidad del control político al sector salud en el Departamento del Cauca; en sesión plenaria Diputados escucharon la exposición de las Empresas Sociales del Estado ESE Cxayuce Jxut (Toribio y Jambaló), y ESE Tierradentro (Páez e Inzá).
El Gerente (E) de la ESE Cxayuce Jxut Pedro Pablo González, expresó que se ha presentado un avance en el aspecto financiero, dado que desde el año 2011 se venía con un déficit, pero se logró salir de esta situación, pasando de un déficit de $1.199 millones, a un excedente de casi $420 millones, con corte a junio de 2016. Actualmente se esta implementando un modelo de atención para la zona indígena, haciendo actividades adecuadas y pertinentes para que la gente asista a recibir los servicios en la ESE.
Sobre este informe los Diputados expresaron que es significativo el esfuerzo que viene haciendo la ESE Cxayuce Jxut; debido que a pesar de la disminución de los ingresos y las cuentas por cobrar a las EPS, tiene eficientes métodos administrativos que permiten dar continuidad a la prestación del servicio de salud, en una entidad que estaba a punto de liquidarse. Propusieron enfocarse en la atención primaria en salud, y buscar otras formas para incrementar los recursos y vender más servicios.
De izq. a derecha: Diputado Nelson Guetio, Diputado Jhonathan Patiño.
Seguidamente la Doctora Lorena Hudson Gerente Ese Tierradentro, expresó que para el 2015 esta entidad se encontraba en equilibrio financiero, a pesar de la reducción de los ingresos y el incremento del gasto en un 3.9%. Como debilidades se encuentra que a la propiedad, planta y equipos, no se les ha hecho la depreciación respectiva, por tanto los activos van creciendo, pero son equipos deteriorados y en malas condiciones. Refirió que para el 2016 esta empresa ha tenido un excesivo gasto frente a unos ingresos que se han reducido; por lo que para el 2017 se busca mejorar en calidad, con apertura de algunos servicios de segundo nivel, disminuyendo el desplazamiento de la comunidad prestando una mejor atención en la zona.
Los Corporados felicitaron a la Gerente de la ESE Tierradentro, por presentar un informe real y por su disponibilidad para sacar adelante esta empresa; le recomendaron realizar estrategias fuertes que permitan crecer la venta de servicios y generar confianza en la gente. Igualmente destacaron que es urgente revisar los equipos que no estén en funcionamiento o que se puedan dar de baja, para que de manera clara se tenga cuantos y cuales son los activos de la entidad.
De izq. a derecha: Diputado Edgar Murillo, Diputado Eduard Navia.
El Sub Secretario de Salud Departamental Hernando Gil manifestó que estas dos empresas son de las pocas ESE que a final de 2015 mostraron resultados financieros favorables. De igual forma, expresó que ambas comparten que su población de atención es mayoritariamente indígena, situación que los pone en una competencia en el área con las IPS indígenas, lo cual redunda en que estas empresas tengan una fragilidad financiera por venta de servicios y recaudo de recursos. Recomendó que se debe realizar acercamiento de relaciones interculturales con la población indígena, y hacer un trabajo de complementariedad entre los dos modelos de salud. Sobre aspectos de infraestructura, mencionó que hay un proyecto para el mejoramiento del Hospital de Jambaló, se espera tener el nuevo documento de red y la titularización del predio para la asignación de recursos; para la ESE Tierradentro, refirió dos proyectos que se están adelantando, el primero de mejoramiento del centro de salud de Rio Chiquito, y en San Luis la construcción de un puesto de salud, proyectos que la Gobernación del Cauca está cofinanciando.
Por último, la Doctora Cristina Rincón de la Contraloría General del Cauca, encargada de la auditoria a las ESE, mencionó respecto a la ESE Tierradentro, que en el informe de auditoria se dejo la observación de hacer un proceso de baja de los bienes que se encuentran ahí pero no se utilizan, mediante un plan de mejoramiento; sin embargo a la fecha no se ha dado cumplimiento, por lo que solicitó a la nueva administración mayor atención a este requerimiento.