Política
Esperanza Andrade Serrano, “Yo tengo Esperanza en…”

“Yo tengo Esperanza en…”es la campaña emprendida por el suroccidente colombiano, por Esperanza Andrade Serrano, una mujer huilense, madre de tres hijos y abuela, en su aspiración de llegar al Congreso de la República para el siguiente periodo.
Esperanza es abogada, especialista en derecho público y comercial, quien tiene entre sus objetivos abanderar las principales causas sociales del país.
Asimismo está convencida de la necesidad de una reforma política y de implementar el voto obligatorio con financiación estatal.
Los niños y jóvenes también son su prioridad, afrontando problemáticas como la drogadicción donde expresa que debe haber una política de prevención, mejorar la educación, fomentar el deporte, la cultura, el arte y contribuyendo a la elaboración de un proyecto de vida, partiendo de los principios y valores al interior de la familia.
Por otro lado, espera llegar al Senado para trabajar por quitar beneficios a los abusadores de niños y a los feminicidas. Manifiesta que como mujer, madre y abuela, lamenta las violaciones y abusos hacia los niños y las mujeres, así como el alto índice de violencia intrafamiliar. “Tenemos que buscar que las leyes se cumplan, pues como conservadora creo en el orden, la disciplina y la autoridad”.
“Tenemos la oportunidad de recomponer el rumbo del país, por eso la invitación a los caucanos es a que voten por propuestas y hoja de vida, para cambiar la forma de hacer política en Colombia”.
Esperanza lleva dos años recorriendo varios territorios, tiempo que le ha permitido confirmar que los problemas de regiones como el Cauca son los mismos en todo el país, por eso espera ofrecer un servicio a la comunidad, reconocer los problemas de la familia, hacer gestión para las regiones y demostrar que “la política es hermosa cuando se interpretan las necesidades de la comunidad”.
De igual manera afirma que una vez llegue al Senado buscará flexibilizar la carga tributaria ya que para ella, el empresariado se siente perseguido y por ende, se hace necesario mejorar la calidad de vida de los colombianos, ya que “la pobreza no genera paz”.
Por último, pero no menos importante, se siente identificada con el sector animalista y la defensa de los derechos de éstos, por lo que buscará trabajar y apoyar desde el Congreso de la República a quienes han decidido encaminar su labor a la protección de los animales.