Connect with us

Destacado

Esta es la reforma electoral que propone el MIRA para evitar supuestos fraudes de 2014

El partido político MIRA radicó ante el Congreso de la República uno de los proyectos que para esa colectividad era un punto de honor: la reforma electoral. Con esta iniciativa, la colectividad buscará resarcir en parte la polémica que despertó un reciente fallo del Consejo de Estado en el que afirma que para los comicios legislativos del 2014 se evidenció fraude. La consecuencia de ello, como se recuerda, fue la pérdida de las tres curules que había ganado el MIRA en 2014 y que cuatro años después pudo recuperar con la citada decisión judicial.

Con este antecedente, la reforma busca principalmente garantizar el acceso a la información correspondiente a las votaciones y a los escrutinios, actualizar sus procedimientos para que se respete el debido proceso, tecnificar progresivamente la votación y los escrutinios, y crear la carrera electoral.

“Esta reforma modificará aspectos del paso a paso electoral para mejorar su transparencia y el respeto por la voluntad de los ciudadanos en las urnas”, dijo el senador Carlos Eduardo Guevara, quien espera que el trámite se dé en los primeros 100 del Congreso.

Dentro de la iniciativa se establece la posibilidad de crear una carrera electoral en aras de capacitar a la gente que vaya a participar en el escrutinio de los votos.  

Además, se propondrá instalar en las mesas de votación al menos una cámara digital que almacene, grabe y proyecte videos; una pantalla o televisor de circuito cerrado que proyecte en tiempo real el proceso de conteo y escrutinio, y una impresora, mínimo, en cada puesto de votación. Y otorga un mandato al Estado para que adquiera su propio software, que normalmente es contratado cada vez que hay elecciones.

Para los legisladores el MIRA, esta reforma debe aprobarse en el menor tiempo posible por considerarla como una de las prioridades para el país en materia de transparencia política, especialmente, ahora que comienza el conteo regresivo para las elecciones regionales de octubre de 2019.

De hecho, dicha colectividad renunció a la indemnización a la que tenían derecho por el fraude evidenciado en su caso a cambio de que se tramite cuanto antes su propuesta electoral.

Dentro del paquete legislativo que presentará el MIRA, además del arriba explicado, se encuentra otro más que busca crear casas de refugio para víctimas que incluye la posibilidad de consultar en línea los antecedentes de los condenados.

Además, se les ordenaría a los agresores asumir los gastos adicionales por tratamientos o cirugías ocasionadas por la violencia ejercida y aumentar las sanciones económicas y penales en contra de los agresores.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.