Internacional
Esta es la reforma política que propone el gobierno a 13 meses de las elecciones

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se metió en camisa de once varas y anunció “la gran reforma política” con la que el gobierno pretende cambiar sustancialmente las reglas de juego en materia electoral y que hace parte –según el alto funcionario- como complemento al acuerdo de paz con las Farc, que precisamente contempla nuevas fórmulas para facilitar una mayor apertura democrática.
Cristo comenzó a socializar su propuesta este miércoles en la Cámara de Representantes, donde se dio primer debate al proyecto de permite la creación de un partido político por parte de los guerrilleros amnistiados.
La reforma pretende ampliar el período presidencial a cinco años a partir de las elecciones del 2018. El período de alcaldes y gobernadores, y obviamente de parlamentarios, diputados y concejales, también se ampliaría a cinco años.
La propuesta contempla reducir la edad para ejercer el derecho al voto a 16 años, con el propósito de promover la participación de los jóvenes en el sistema político. También, imponer el voto obligatorio por lo menos en las dos próximas elecciones. Así mismo, crear una Corte electoral con verdaderos dientes que pueda atajar el flujo de dineros privados, legales o ilegales, en las campañas.
La reforma pretende eliminar el voto preferente en las elecciones a corporaciones públicas. Eso significa que las listas de candidatos serían cerradas y los colombianos votarían solo por el logo del partido político.
También se revive la idea de eliminar la vicepresidencia de la República, por lo que se volvería a la figura del designado presidencial. Según Cristo, haber eliminado esa figura fue uno de los errores de los constituyentes en el 91.
El próximo mes de marzo será definitivo para esta propuesta, una reforma política que a pesar de sus buenas intenciones ya tiene más voces en contra que a favor.