Tecnología
“Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la radio en el Cauca, el medio que llega a todos los rincones del país y nos conecta con la democracia”, ministra Karen Abudinen

Por primera vez en la historia, el MinTIC abrió una convocatoria pública de emisoras comunitarias con enfoque diferencial étnico. El departamento del Cauca registró 76 manifestaciones de interés para esta convocatoria.
La jefe de la cartera TIC lideró cuatro espacios de capacitación y formación para las emisoras comunitarias. Asimismo, organizó el primer gran encuentro virtual RadioFest 2020, un evento de nivel nacional dirigido a estos medios de comunicación, en el que se contó con la participación de más de 25 invitados y se conectaron más de 900 personas.
El fortalecimiento a la radiodifusión sonora ha sido uno de los pilares de la ministra Karen Abudinen, por eso declaró la viabilidad a 188 comunidades para el otorgamiento de licencias de concesión para emisoras comunitarias en Colombia. Para el departamento del Cauca el MinTIC viabilizó 6 comunidades organizadas, las cuales en el momento en que se verifique el cumplimiento de los requisitos que les solicitamos, podrán convertirse en nuevas estaciones de radio comunitaria.
Por otro lado, tras 11 años de haber otorgado concesiones para la operación de emisoras comerciales, se abrió un nuevo proceso con la etapa de manifestaciones de interés donde se recibieron 4.363 manifestaciones que dan paso a los estudios de estructuración y de disponibilidad de canales para el proceso con el fin de permitirle al país tener más medios en esta categoría que presten sus servicios. El Cauca registró 89 manifestaciones.
Asimismo, la ministra TIC apoyó la creación de la Ley que fija condiciones especiales de pago para que las emisoras comunitarias y de interés público y los operadores de televisión comunitaria que, por causa de la pandemia presentan saldos pendientes a favor del Fondo Único TIC, puedan tener por una sola vez un descuento del 100 %.
El fortalecimiento a la radiodifusión sonora ha sido uno de los pilares fundamentales de la ministra Karen Abudinen durante el 2020, canales necesarios para el diálogo con la ciudadanía y el mantenimiento de la democracia y la participación.
Durante su gestión, la jefe de la cartera TIC declaró la viabilidad a 188 comunidades organizadas, las cuales en el momento en que se verifique el cumplimiento de los requisitos solicitados por el MinTIC, podrán convertirse en nuevas estaciones de radio comunitaria.
Asimismo, y por primera vez en la historia de Colombia, se abrió un proceso para que interesados participaran enviando sus manifestaciones de interés en emisoras comunitarias con enfoque étnico diferencial, donde se recibieron 671 en todo el país y se publicaron los términos de referencia que dieron oficialmente apertura al proceso que sin duda alguna traerá grandes beneficios para las comunidades. Los interesados enviaron sus aportes, sugerencias y comentarios hasta el 21 de diciembre de 2020.
“Los medios de comunicación son canales necesarios para nuestra democracia, por eso con el presidente Iván Duque diseñamos e implementamos estrategias que ayuden a fortalecerlos, a crear nuevos espacios y a capacitarlos en nuevas tecnologías. Las emisoras comunitarias, públicas y comerciales son quienes mantienen informadas a las comunidades en todos los territorios de nuestro país, por eso en el 2021 seguiremos trabajando para fortalecerlos aún más”, indicó la ministra TIC.
Adicionalmente, la ministra Abudinen expidió la resolución 2757 para actualizar los costos de acceso al espectro para promover el uso equitativo del servicio de radiodifusión sonora en F.M. El objetivo con esta nueva norma es que las emisoras fortalezcan su operación en las regiones.
Por una radio incluyente
Adicionalmente, el pasado 12 de noviembre el MinTIC publicó el borrador con los términos de condiciones, dispuesto para comentarios al futuro proceso de selección objetiva de emisoras étnicas. Estos comentarios se recibirán hasta el 21 de diciembre de este 2020. Es importante resaltar que el proceso para estas emisoras pondrá a disposición 240 canales en 239 municipios de 31 departamentos del país. Esto significa que al finalizar el proceso contaremos con 240 emisoras comunitarias con enfoque étnico para estar sintonizados con más familias colombianas.
Medidas durante la situación de emergencia