Destacado
¿Estamos preparados? , las lluvias en octubre aumentarán por lo menos el 60%

Necesario multiplicar las medidas de contingencia en todos los territorios del país ante el aumento de las lluvias en octubre que pueden ser hasta del 60%. Más de 9.000 familias se han visto afectadas por las lluvias en lo corrido de septiembre, todas atendidas por las entidades de gestión del riesgo territorial y nacional.
Como se presenta de manera habitual cada año, octubre tiene un aumento de las lluvias de manera significativa en comparación con el resto de los meses y tal como se ha pronosticado por parte del IDEAM, esos incrementos estarán entre un 20% y un 60% por encima de lo normal, por lo que desde ya se debe empezar el alistamiento.
Al respecto de este panorama, la UNGRD ha venido fortaleciendo su presencia en los territorios, acompañando a los municipios en los procesos de asistencia técnica para que de acuerdo con los escenarios de riesgo a los que se encuentran expuestos los territorios por las lluvias como inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, entre otros, puedan estar listos con las estrategias de respuesta y planes de contingencia para atender las emergencias que puedan presentarse.
A pesar de que los últimos días se han visto más soleados, es importante que los colombianos continúen preparándose para los siguientes meses que son los que históricamente presentan mayor cantidad de precipitaciones en el año, especialmente por el ingreso de ondas tropicales al territorio.
El panorama de las lluvias en lo corrido del mes de septiembre ya deja el registro de 116 eventos en 94 municipios de 22 departamentos, los cuales han afectado a 9.033 familias y dejando 4 personas heridas.
Antioquia, Norte de Santander y Tolima, son los departamentos que tienen la mayor cantidad de municipios con algún tipo de evento registrado, seguidos por Bolívar, Casanare, Cauca, Córdoba y Meta.
Estas afectaciones se dan como consecuencia de inundaciones (37), movimientos en masa (28), vendavales (23), temporales (17), avenidas torrenciales (6) y crecientes súbitos (5). Se reportan 6.739 viviendas con daños generados por estos eventos y 55 destruidas. También 49 puntos viales se han visto impactados, al igual que 7 puentes vehiculares y 5 peatonales.
Como quien dice no esperemos que nos lleven como soluciones y ayudas después de que suceda esto , empieza a organizar con apoyo de tus oficina de gestión de riesgos mitigando así lo que es imposible de parar , “las lluvias” .