Connect with us

Nacional

Este es un Momento para estar Unidos e Informarnos con Fuentes Confiables, No olvidemos que este Virus es una Corona que ninguno deseamos

El COVID-19, que ha plagado al mundo con infectados y con decesos en sus cinco continentes, es un tema que ha puesto en la palestra pública la capacidad de reacción de los países ante peligros inminentes y situaciones que no se tienen previstas.

Una situación, que mal manejada puede causar catástrofes, es el pánico colectivo “acompañado de la desinformación” que puede determinar un eventual fracaso a la hora de materializar las políticas públicas que buscan manejar la problemática.

Desde luego, es inevitable que el espectro personal adquiera mayor relevancia, aun cuando se tomen las medidas necesarias.

En nuestra ciudad blanca se evidencia la zozobra cuando vemos estanterías vacías en los almacenes de cadena y nos preguntamos si todo se acabó, en medio del silencio en ciudades enteras por lapsos eternos en un aislamiento que, en 45 años de mi vida, nunca había sentido y que se sigue incumpliendo hasta el punto que te hace preguntar si es suficiente.

El COVID-19 toma fuerza en nuestro entorno, tanto que al momento de escribir esta columna se presentan 9 casos confirmados en Popayán, con tendencia al alza en las próximas horas a nivel nacional.

Las herramientas y planes que tiene el gobierno nacional se ponen a prueba, y aquí encuentro el segundo aspecto importante: Al ser la situación compleja, se requieren medidas complejas, como la no prestación temporal de los servicios, cuya terminación es desconocida debido a la posibilidad de prórrogas que dependen del avance diario la situación.

Aquí se genera un desespero inevitable, pues aunque se hace salvedad en el  Decreto Presidencial emitido por esta razón , en relación a que las situaciones urgentes serán atendidas, como lo son las diligencias con personas privadas de la libertad y lo tendiente a las acciones de tutela, el desconocimiento sobre la reanudación de actividades puede ocasionar que, durante el tiempo de no prestación, se vulneren derechos o se desatiendan casos que, al no entrar en las excepciones no puedan ser atendidos, generando afectaciones a los directos implicados.

Por último, es importante recalcar que este es un momento para estar unidos e informarnos con fuentes confiables, pues es solo cuestión de tiempo para que se adopten medidas fuertes contra el COVID-19.

Debemos entender que, a partir de este momento, sentiremos coartadas muchas libertades y viviremos como nunca la ponderación de derechos, sin embargo, los primeros en determinar la severidad de la situación somos nosotros, según asumamos los cuidados necesarios, es un tiempo donde los derechos fundamentales se pueden vulnerar más frecuentemente, en ese sentido se estudia la proyección de la virtualidad en la atención a usuarios y el acceso a la justicia de la misma forma y evadir esa corona.

Que más puede decirles que ánimo, verraquera que si hacemos las cosas bien y continuamos unidos saldremos adelante.

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.