Destacado
Este Gobierno quiere que Cambiemos y, Prácticamente, nos dice que Dejemos el Tamal porque el Mundo Progresista come Tofu…y eso es muy Feo.

La inflación es un fenómeno de la economía que está relacionado con el aumento de los precios de la mayoría de los bienes y servicios que se comercializan. Creería que esto es de conocimiento básico para cualquier ciudadano, pero quizás a muchos les cuesta definirlo.
Pero de nada sirve tener conocimientos económicos si no podemos resolver los inconvenientes que se nos presentan a diario y que todos los ciudadanos, incluidos ricos, pobres, blancos, nativos, afrodescendientes, esquizofrénicos, homosexuales, heterosexuales, pansexuales, ateos, cienciólogos, cristianos y cualquier otra etiqueta polémica, debemos enfrentar.
Y es que así llegue un dictador transexual que persiga a los heterosexuales o por el contrario un homofóbico, algún periodista que le guste atacar algún colega por el típico mal de los mediocres “La Envidia”, a todos, en el escondite que toque meternos, debemos estar pendientes si alcanza la plata para sobrevivir.
Porque la economía es una esfera sólida que flaquea y está en riesgo según el que la carga. Y se vuelve burbuja cuando hay expectativas diferentes a la realidad, y eso puede pasarles también a los gobiernos; burbujas políticas que se revientan porque creyeron ciegamente qué seguirían creciendo sin tener en cuenta el mercado.
Es que muchos en Cauca creen que las bienes y servicios valen por lo que se pida y ese es un error gravísimo de interpretación, porque las cosas valen por lo que se está dispuesto a pagar por ellas.
De malas por el que compra sin buscar alternativas. Como ir al agáchese de la 13 o los Sanandresitos que existen en Popayán y no pasear los pasillos preguntando el precio de los mismos zapatos;las mismas camisas o gorras , el primero siempre se lo mete caro.
En ese orden ¿Cuánto estamos dispuestos a pagar por una inflación desmesurada? ¿Por la liberación de criminales? ¿Por el riesgo de quedarnos sin buen sistema de salud o por volver a los apagones? Lo más verraco de todo es que no sabemos el precio y el gobierno nos trabaja como masajista de playa Cartagenera, a punta de «pruebita» para luego clavar un valor desmesurado. Porque las proyecciones económicas nunca son exactas y el daño generacional no se mide a futuro sino por los hechos del pasado.
Sin embargo, este problema inflacionario hace rato debería estar resuelto, porque las medidas ya están definidas a la hora de actuar, en las que se incluye aumentar la tasa de interés, reducir el gasto público (menos helicópteros para la vicepresidenta) y subsidiar servicios como la gasolina.
Pero este gobierno quiere que cambiemos y, prácticamente, nos dice que dejemos el tamal porque el mundo progresista come Tofu…y eso es muy feo.
No obstante, dejemos claro que todo se tiene que pagar de alguna u otra manera y cuando alguien expresa “quiero que me salga gratis la universidad”, lo que está declarando es “quiero que otro pague mi educación”.
La inflación explica si nuestro dinero tiene valía suficiente. Pero si creemos que estos cambios tan anunciados y que (definitivamente) no incluyen a la gran mayoría de Caucanos, son la solución para el futuro del país, pues aceptemos, pero no a cualquier precio. Yo preguntaría en las próximas elecciones quien los tiene más baratos y de mejor calidad, porque estos, del pacto, están defectuosos.
Lo que si es claro en estos días es que las cosas valen por lo que se está dispuesto a pagar por ellas y en lo entes de gobierno pagan según los ataque o lambonería de algunos