Nacional
Estos son los ‘caciques’ del Cauca derrotados en la primera vuelta presidencial

Al analizar los resultados electorales se evidencian marcadas diferencias entre el comportamiento del electorado en el Cauca con respecto al resto del país. De hecho, en una zona fuertemente dominada por el liberalismo y Cambio Radical, según la pasada contienda legislativa del mes de marzo, se calculaba un triunfo arrollador de Germán Vargas Lleras, toda vez, el principal varón ‘rojo’ le dio la espalda al candidato de su partido.
Conocido el 100% del escrutinio a nivel nacional, el candidato del Centro Democrático (o “el que diga Uribe”), Iván Duque Márquez, alcanzó una votación de 7.569.693 votos (39,14%) logrando su paso a la segunda vuelta presidencial junto con Gustavo Petro Urrego, quien arañó 4.851.254 papeletas (25,08%).
Sergio Fajardo, el candidato de la ‘Coalición Colombia’ obtuvo una sorprendente votación, 4.589.696 votos (23,73%), 300 mil votos menos que Petro. Germán Vargas Lleras, considerado el gran perdedor de la contienda, registró 1.407.840 sufragios (7.28%). Y Humberto De la Calle del Partido Liberal sumó un poco menos de 400 mil papeletas (2,06%).
Esas cifras -que en términos generales debieron ser el mismo comportamiento electoral en todo el país- en Cauca entre otras pocas zonas, lo fue. En este departamento Gustavo Petro un triunfo aplastante con 230.919 (49,24 por ciento), veinte puntos porcentuales por encima de su promedio nacional.
También, contrario al escrutinio nacional, Duque se ubicó segundo en el Cauca -y no Petro- con Petro llegó a 230.919 (49,24 por ciento); veinte puntos porcentuales por encima de lo que registró a nivel nacional. En cambio el candidato de la ‘Uribista ’, con 107.141 (22,84) obtuvo 30 puntos menos que el registrado en el consolidado general.
Las otras considerables diferencias porcentuales también se dieron con las votaciones de Vargas Lleras y De la Calle, ambos se ubicaron por debajo de las cifras nacionales: tanto el candidato de ‘Mejor Vargas Lleras’ como el del liberalismo obtuvieron un punto menos en una región donde, supuestamente, la ‘maquinaria’ estaba lista y aceitada en su favor.
Las cifras son contundentes: De los 454 mil votos que se comprometieron a ponerle los políticos regionales al ex vicepresidente, no alcanzaron siquiera el 8.96%. Los electores decidieron votar sin presiones y lo hicieron en favor de Petro y Duque, se observa con claridad.
Los liberales, fueron los grandes derrotados. Además de habérsele torcido’ al partido que los llevó al poder muchos le incumplieron con la cuota a Vargas Lleras
Liberales re-quemados
Teniendo en cuenta el comportamiento electoral de Cauca con respecto al nacional, se evidencia que esa maquinaria puesta en manos del candidato Germán Vargas Lleras, además de poner en evidencia que ésta no sirvió, también demuestra que sufragó en su contra.
La voltereta de los grandes líderes liberales, no sirvió y no hablo de los Representantes sino del Único Senador de la Nombrada L, el gran responsable de esa catástrofe
Varios líderes de esa colectividad –igual como se quejaron al término de las elecciones del día electoral dejaron entrever su disgusto por la falta de trabajo en equipo. “Se nos dijo desde Bogotá que los Congresistas iba a organizar todo, que trabajáramos con ellos, pero nunca se nos convocó y lo único que se pudo hacer fue la gran concentración que convocamos para el cierre de campaña”, dijo una fuente cercana al liberalismo.
Cambio Radical ya no convence
Ni el electo senador Temistocles Ortega, le pudieron cumplir al jefe natural de su partido. Ni los casi 50 mil votos del exgobernador se vieron reflejados en la paupérrima votación de Vargas en el Cauca.
Quedando claro que Temistocles Ortega no endosa Otra prueba que ya los Caucanos no le creen, tiene que ver con el hecho que sus antiguos seguidores no le comieron cuento a sus mensajes de apoyo a Vargas Lleras en la primera vuelta presidencial.