Connect with us

Destacado

Estrategias de promoción y prevención para las poblaciones más vulnerables adelante la Secretaría de Salud

Hacia una vivienda saludable, que viva mi hogar

Con el fin de adelantar actividades que promueven y protegen la salud de las poblaciones más vulnerables de los riesgos socio-ambientales a los que están expuestas y contribuir al desarrollo local de las comunidades, la Gobernación del Cauca – Secretaria de Salud Departamental a través del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y el componente ambiente, vienen desarrollando acciones de promoción y prevención mediante la implementación de la estrategia “Hacia una vivienda saludable” en municipios de la zona norte y sur del Cauca:

·  Miranda en la vereda Guatemala

·  Puerto Tejada en la vereda Vuelta Larga

·  Santander de Quilichao en el barrio La Samaria

·  Mercaderes en el barrio El Jardín.

·  Según la Organización Panamericana de la Salud, la estrategia está enfocada hacia el mejoramiento de las condiciones de la vivienda y con ello mejorar las condiciones de salud de quienes la habitan, pues existe una estrecha relación entre las condiciones de la vivienda y la salud física, mental y social de sus ocupantes. La vivienda es un espacio que incluye: la casa (el refugio físico donde habita una persona), el hogar (el grupo de personas que conviven bajo el mismo techo), el entorno (el ambiente exterior que rodea la casa) y la comunidad (el grupo de personas que constituyen el vecindario).

Para el desarrollo de la estrategia, los auxiliares ETV que trabajan en campo, han adelantado reuniones comunitarias donde se ha socializado la estrategia mediante la cartilla educativa nacional “Hacia una vivienda saludable, que viva mi hogar” y posteriormente se realizarán visitas familiares domiciliarias de seguimiento cada dos meses. Esta estrategia está fundamentada en la aplicación de la metodología SARAR [1] que es un método participativo de educación que permite conocer las necesidades de los habitantes y aplicar así el instrumento adecuado para evaluar las condiciones de las viviendas.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, el programa de enfermedades transmitidas por vectores – ETV aborda las medidas de prevención y control en las viviendas, y sus alrededores, enfatizando en la eliminación de cualquier depósito donde se pueda almacenar agua que pueda servir como criadero para el zancudo Aedes aegypti transmisor del dengue, Chikunguña y Zika, fortaleciendo la técnica del lavado de tanques de almacenamiento de agua cada 8 días, pues se encuentra que es uno los sitios potenciales criaderos del vector.

 

Así mismo se construyen estrategias de comunicación para el cambio de comportamiento con el fin de disminuir el riesgo de las enfermedades transmitidas por vectores.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.