Destacado
Estregaría CNE personería de la LIGA a Marelén Castillo

El año nuevo 2023 comenzaría con pésimas noticias para el excandidato presidencia Rodolfo Hernández, cuyo proceso en el Consejo Nacional Electoral está a punto de definirse en el peor de los escenarios para el exalcalde bumangués, quien estaría próximo a anunciar su candidatura a la Alcaldía de Bogotá.
Resulta que, una vez su candidata a la vicepresidencia, Marelen Castillo se distanció del magnate exmandatario debido a sus iracundas reacciones y las pretensiones insulsas de sentirse capataz en su reciente creado movimiento político Liga de Gobernantes Anticorrupción, se presentó ante el máximo tribunal de los electoral en Colombia, donde detalló los pormenores de cómo fue abrupta e injustamente apartada de todos los cuadros de mando en el marco de la creación de los estatutos del incipiente partido Político Liga Anticorrupción.
Una vez fue escuchada en las audiencias, todo parece indicar que el CNE le quitará la personaría jurídica a Rodolfo Hernández y la directiva pasará a manos de Marelen Castillo, quien ya estaría pensando en el nombre que llevaría la colectividad al pasar de Liga Gobernantes Anticorrupción a Movimiento por la Colombia Trabajadora, haciendo alusión con las primeras letras de cada palabra a su nombre.
Castillo, quien por el momento se desempeña como Representante a la Cámara en el Congreso de la República, ya se ha anticipado a los acontecimientos y se encuentra reuniéndose con varios sectores políticos del sur del país de cara a las elecciones de 2023, cuando su recién creado movimiento pruebe finura en las elecciones a alcaldías, gobernaciones, concejos municipales y asambleas departamentales.
Por ejemplo, una de las figuras de la política que ha ocupado la agenda de Castillo es la directora del Partido de la U, Dilian Francisca Toro, con quien se plantea la posibilidad de cocinar alianzas en varios departamentos.
Entre Santander y Bogotá
Mientras este litigio se define en el Consejo Nacional Electoral, el exalcalde de Bucaramanga le apunta a una aspiración a la Alcaldía de Bogotá.
Una de las pruebas que confirman que al ingeniero santandereano le interesa el Palacio Liévano fue un derecho de petición que le envió este miércoles 7 de diciembre a la alcaldesa de la capital del país, Claudia López.
“Me permito solicitarle el informe de ejecución presupuestal de la Alcaldía de Bogotá correspondiente a los años 2021 y 2022″. En ese documento, Hernández pidió incluir la ejecución detallada en temas de inversión y gastos de funcionamiento del Distrito.
Además, pidió un informe pormenorizado de gastos de funcionamiento e inversión social de la Secretaría de Integración Social entre 2021 y 2022. También solicitó los mismos datos del Instituto de Desarrollo Urbano de los dos últimos años.
Y, por último, copia de los documentos correspondientes a la ejecución del proyecto conocido como Avenida 68 – Alimentadora Línea Metro en Bogotá, en lo correspondiente a 2022. Al final, pidió que la información se la envíen a su correo personal.
El millonario constructor hizo el mismo ejercicio con la Gobernación de Santander hace tres semanas. Recorrió algunas oficinas, tomó café con varios asesores de despacho y pidió información financiera sobre cómo estaba administrativamente el departamento. Sin embargo, una aspiración departamental no lo trasnocharía.