Connect with us

General

Estudiantes unicaucanos participaron en congreso de ciencia política realizado en México

Harold David Galíndez Pérez y Andrés Felipe Molano prestaron dos ponencias en el V Congreso Internacional de Ciencia Política realizado entre el 13 y el 16 de septiembre en Cancún, Quintana Roo (México).

Harold David Galíndez Pérez y Andrés Felipe Molano, estudiantes del programa de Ciencia Política de la Universidad del Cauca presentaron resultados de sus investigaciones académicas en el V Congreso Internacional de Ciencia Política, Democracias en Riesgo, cuya eje central en esta versión fue ‘Desigualdad, Discriminación y Corrupción’.

En el desarrollo del evento, organizado por la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas – AMECIP, y cuya sede fue Cancún, Quintana Roo, en el suroriente de México, los estudiantes Galíndez y Molano socializaron las ponencias denominadas ‘Alcance de los instrumentos de Política Nacional Agraria en Colombia’, y ‘Políticas para la Ciencia, Tecnología e Innovación: El caso de la Política Nacional de CTeI en Colombia – Conpes 3582’.

‘Alcance de los instrumentos de Política Nacional Agraria en Colombia’, da cuenta de un estudio dividido en 3 tópicos. El primero de ellos dedicado al análisis del alcance de las Reformas Agrarias en el país, como instrumento de política pública. El segundo, centrado en determinar el impacto de los instrumentos políticos de carácter fiscal, económico y financiero sobre el sector, para lo cual se fundamenta metodológicamente en la revisión documental y el análisis de datos agregados.

Finalmente, la tercera parte se concentra en la aplicación del Networks Theory o Teorías del entramado, con el propósito de caracterizar la configuración de la interacción de los diferentes actores que han intervenido en la configuración e implementación de las políticas e instrumentos de política pública sectoriales.

Mientras tanto, la segunda ponencia, parte de la importancia del documento Conpes 3582 de 2009, el cual se ha consolidado como Política de Estado en la materia. Ahí el objetivo de los jóvenes estudiantes se centró “en formular un Indicador de Seguimiento de esta política con base a las metas de los 6 objetivos planteados para los años 2010 a 2015”.

Para obtener un análisis integral del mismo, partieron del análisis de la importancia de la CTeI como fuente de desarrollo, crecimiento económico y como herramienta de transformación social; en segundo lugar, realizaron un recuento de la CTeI en Colombia alrededor de la Agenda Pública y Gubernamental; y en tercer y último lugar, fue examinado el documento Conpes 3582 a partir de los resultados arrojados por el indicador.

“Fue un orgullo para nosotros haber representando a la Universidad del Cauca en tan importante evento para nuestra disciplina”, señaló a través de sus redes sociales Harold David Galíndez Pérez.

El evento en el que participaron los estudiantes unicaucanos además contó con el apoyo de la Universidad de Quintana Roo (UQROO), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Fiscalía Especializada para los Delitos Electorales (FEPADE-PGR) y el Instituto Nacional Electoral (INE), de México.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.