General
Experiencia cafetera en Costa Rica, enriquece a cultivadores del oriente caucano

Con la seguridad de revertir los conocimientos adquiridos los representantes de la Asociación de Productores de Café del Oriente Caucano –Asorcafé-, participantes en un recorrido tecnológico por fincas cafeteras de Costa Rica, señalaron que fue una experiencia exitosa, cumplida gracias al esfuerzo de la Gobernación del Cauca, por mejorar las condiciones económicas, sociales y el nivel de vida de indígenas y campesinos de esta zona del Departamento.
Yovanny Castillo, gerente general de Asorcafé SAS, precisó que de acuerdo con el nivel de desarrollo del país centroamericano, en materia de caficultura, el Cauca debe buscar una mayor tecnificación para lograr aumentar la producción y la productividad de los cultivos. “Costa Rica produce cerca de 80 cargas de café de alta calidad por hectárea, mientras que nosotros sólo alcanzamos las 14 o si acaso las 15”. “A pesar de que este país centroamericano no es más grande que el Departamento del Cauca, tiene cultivadas más de 80.000 hectáreas en café y su volumen de exportación es mucho más alto que el nuestro”, destacó.
Exaltó el alto nivel de vida de los campesinos costarricenses, considerados granjeros con alta estima en su país, y que gozan de especiales beneficios estatales, “lo cual hace que nos lleven una gran ventaja comparativa en lo productivo, comercial, organizativo y cultural”, señala el gerente Castillo.
“Estas experiencias y enseñanzas serán replicadas en beneficio de los caficultores del oriente caucano, con miras a consolidar un gremio fuerte y unido que sea capaz de hacerle frente al exigente sistema de exportación”, aseguró.
Como asociación, desde hace 14 años de su creación, Asorcafé está lista para revertir sus conocimientos de acuerdo con lo expresado por Yovanny Castillo, al señalar que “Nosotros somos muy claros y no hemos sido egoístas, hemos compartido nuestros conocimientos y queremos que la gente progrese y que cambie para bien, y el compartir nuestras experiencias es un compromiso muy grande, no sólo con los caficultores del oriente sino de todo el Cauca, inclusive del Huila, que nos han visitado. Tenemos la capacidad y total disposición para hacerlo”, puntualiza Yovanny.