Destacado
Fabrican Tapabocas Excombatientes Farc

En confinamiento total y siguiendo todos los protocolos de la cuarentena que decretó el Gobierno Nacional se encuentra la población en proceso de Reincorporación concentrada en el área rural de Icononzo, en el Tolima.
Allí, más de 400 personas que en el pasado hicieron parte de las guerrillas de las Farc, en compañía de sus familias están muy atentos para evitar cualquier tipo de riesgo de contagio del COVID-19.
Conforman la Cooperativa Tejiendo Paz, y allí fabrican tapabocas para la protección de los propios excombatientes que permanecen en el espacio territorial de este municipio. De tres metros de tela quirúrgica que había sobrado en el antiguo puesto de salud en el espacio de reincorporación Antonio Nariño, en Icononzo (Tolima), fabricaron alrededor de ciento ochenta tapabocas destinados a los excombatientes y habitantes de las veredas cercanas.
Y es que mientras un tapabocas cuesta $ 3500 en la zona urbana de Icononzo, en la zona rural, donde se encuentra el espacio territorial, se venden a $ 1000; sin embargo, el objetivo no es el lucrativo, sino mantener la producción, pues son más de tres mil los campesinos que rodean el espacio de reincorporación y 270 excombatientes.
La cooperativa de los ex-Farc está pidiendo a las autoridades más apoyo para fabricar tapabocas e incluso más insumos para iniciar la producción de batas médicas.
Dada a la crisis económica que se deriva del confinamiento obligatorio, en varias oportunidades se ha optado por hacer trueques de tapabocas por otros productos que son necesarios dentro del espacio de concentración.
Mientras continúa la cuarentena, las 400 personas que se encuentran en La Fila están cuidándose al máximo dentro de sus casas, destinando a una persona especial para que se dirija a las tiendas y supermercados para adquirir los productos de primera necesidad, asimismo, la administración municipal de Icononzo ha dispuesto de personal de enfermería que constantemente está visitando el ETCR para estar atenta de la situación médica de estas personas que decidieron hacer su tránsito de la ilegalidad a la vida civil en el marco del proceso de paz.
Continue Reading