Connect with us

Regional

Fallo del Consejo de Estado mantiene la suspensión de fracking en Colombia

Después de la sesión programada, la alta Corte anunció que sigue en pie la decisión de suspender esta técnica de extracción de yacimientos no convencionales en todo el territorio nacional. No se harán ni siquiera los proyectos piloto.

Una jornada decisiva vivió el fracking este martes. En la mañana, en el Congreso de la República se debatió sobre la implementación o no de este tipo de técnica de yacimientos no convencionales.

Entre tanto, en la tarde, el Consejo de Estado también discutió al respecto. En este nuevo round perdió el fracking. La Alta Corte se pronunció sobre la medida cautelar que había sido instaurada por el Ministerio de Minas y Energía, a través de un recurso de súplica, que pedía permiso para adelantar, por lo menos, los proyectos piloto de investigación integral. Frente a esto, el Consejo decidió mantener la suspensión.

Esto significa que queda prohibida toda actividad relacionada con fracturación hidráulica en yacimientos no convencionales, incluidos los pilotos que había propuesto el Gobierno.

Mientras tanto, el Consejo de Estado seguirá estudiando y debatiendo el marco jurídico que regularía el uso de esta técnica en el país en las audiencias públicas de pruebas que se vienen adelantando dentro de la demanda de nulidad simple presentada por el Grupo de Litigio Estratégico e Interés Público de la Universidad del Norte contra el Ministerio de Minas y Energía.

Este guiño deja contentos a los ambientalistas, diferentes sectores políticos y a las comunidades en las regiones en donde se pretenden realizar los pilotos, especialmente en el Magdalena Medio y Cesar. Organizaciones como Alianza Colombia Libre de Fracking aplauden la decisión del Consejo de Estado.

Carlos Andrés Santiago, integrante de la Alianza considera que “no hay hechos nuevos que modifiquen la situación que los llevó a expedir la medida cautelar y lleve a pensar que no debe aplicarse el principio de precaución, por lo que debe mantenerse la suspensión y exigirse al Gobierno que cumpla las decisiones judiciales”, y agregó “lo que está en juego es el agua, el ambiente y la salud de las comunidades de las regiones donde se desarrollarían los pilotos de esta técnica”.

«Celebramos que el Consejo de Estado haya decidido mantener suspendido el marco normativo sobre el fracking en Colombia. Creemos que se han acatado con responsabilidad los derechos fundamentales a la vida y un medioambiente sano, y se ha dado prelación al principio de precaución. Consideramos que ha prevalecido la protección de las fuentes de agua, la vida y los derechos de los territorios», afirmó.

Santiago aclaró que esta era una decisión temporal, pues ahora otro magistrado podría en dos o tres meses radicar una nueva ponencia para que se levanten las medidas cautelares.

«Creemos que la presión y la gestión ciudadana han surtido efecto hasta ahora», destacó el vocero de la Alianza, de la cual hacen parte 120 organizaciones, quien advirtió, además, que continuarán en pie de lucha porque el proceso sigue adelante.

La campaña en redes sociales promovida por esa organización con el hashtag #AlertaFracking parece haber surtido efecto, pues no solo fue tendencia a nivel nacional, sino que recibió el apoyo de otros sectores, líderes de opinión e influenciadores. Artistas como Marcela Carvajal, Julián Román, Claudia Bahamón y periodistas como Pirry, apoyaron a tope esta iniciativa. / semana.com

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.