Connect with us

Internacional

‘Fe en Colombia’, un programa de todos , Hace del Cauca “El Gran Territorio de Paz”

fe en colombiaEn 2008, el primer programa de acercamiento del Ejército hacia la población fue iniciado por el General Barrero Gordillo, quien en ese entonces era comandante de la Brigada 29 territorial en el Cauca.

El general creía que debía haber una oficina de enlace de asuntos étnicos que sirviera de conexión entre la comunidad y la fuerza pública, y la comunidad y los diferentes entes territoriales que sirven para llevar el desarrollo a esas comunidades.

Para entonces, había comunidades que estaban dedicadas al cultivo de coca y que además tenían miembros de sus poblaciones vinculados a las guerrillas como milicianos encargados de bloquear la Vía Panamericana, que une Cali con Popayán.

Estos bloqueos eran muy violentos y causaron mucho daño al país. “Hubo muertos de los dos lados, de la policía y de la población civil, hubo muchos daños a la infraestructura. La Vía Panamericana en ese sector es la única vía de comunicación en el suroccidente colombiano, especialmente entre Cali, Popayán y Pasto, en Nariño”, explicó el Brigadier General del Ejército Luis Fernando Rojas Espinoza, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional de Colombia.

Los disturbios llevaron a la intervención del Ejército Nacional seguida por una propuesta para que esa comunidad sustituya los cultivos ilícitos.

Así se generó un vínculo de comunicación y de confianza entre la población y el gobierno, se estableció presencia del gobierno así como programas de sustitución de cultivos. Específicamente se iniciaron dos proyectos piloto: uno en una comunidad campesina y uno en una comunidad indígena. En estas comunidades se sustituyó la coca por el café con muy buenos resultados.

Los militares comenzaron, entonces, a acercarse a las poblaciones indígenas, afrocolombianas y campesinas de la región a través de actividades para construir la confianza. Por ejemplo, el 25 de enero, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se entregaron once parques infantiles en las zonas de Calote, Guachené y Florida, departamentos del Cauca y Valle.

El Ejército Nacional escogió el suroccidente colombiano porque era de gran importancia geoestratégica para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que aprovechaban sus corredores de movilidad al mar para transportar sus producciones de drogas. “Esas comunidades empezaron a sentir un cambio, acompañado por el Ejército y todas las instituciones, porque además de llevarle cultivos lícitos, se hicieron obras de infraestructura, se construyeron puentes, se construyeron escuelas…”, dijo el Mayor General Mario Augusto Valencia Valencia, jefe del Departamento 5 del Ejército de Colombia, quien, al tomar conocimiento de los buenos resultados de las campañas cívico-militares, especialmente en la región del Cauca a finales del 2014, decidió apoyar la creación del programa Fe en Colombia .

“ Fe en Colombia es una iniciativa que busca garantizar territorios de paz mediante herramientas que acercan la institucionalidad a la comunidad a través de actividades de aproximación que generen bienestar social, focalizando la oferta estatal y privada principalmente en las comunidades de mayor vulnerabilidad, el 1 de marzo en Canton Militar del Cauca se Realizara una Macro Rueda de Negocios donde se conocerán experiencias y se crearan lasos comerciales difundiendo que entre todos hacemos al Departamento del Cauca EL GRAN “TERRITORIO DE PAZ”  

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.