Nacional
Fortaleciendo la Educación estamos construyendo un Cauca Territorio de Paz

“Soy Leydi Viviana Luna y me desempeño como modelo lingüístico, presento discapacidad auditiva, en el año 2014 llegué al Cauca, para trabajar en diferentes regiones, entre ellas Guapi, donde me encontré con un niño sordo que no había tenido acceso a formación lingüística, junto con su familia y profesores, iniciamos un proceso con herramientas que permitieron atender las necesidades de aprendizaje existentes, en razón de 3 meses, el niño empezó a relacionarse con sus compañeros, a comprender las dinámicas de aprendizaje, y sobre todo a mejorar su vida social. Esto es ofrecer nuevas oportunidades, es cambiar vidas, es construir territorios de paz”
El anterior testimonio corresponde a uno de los tantos recogidos en el marco del proyecto de inclusión educativa, liderado por la gobernación del Cauca, a través de la secretaría de Educación y Cultura del departamento, el cual tiene como objetivo disponer de herramientas y profesionales dedicados a fortalecer las dinámicas de inclusión en niñas y niños con necesidades especiales.
Dicho proyecto se realiza en el marco del convenio interinstitucional firmado con la Fundación Centros de Aprendizaje Neuroharte, quien a nivel nacional ha sido reconocida por su trabajo en el desarrollo de programas orientados a mejorar la calidad y pertinencia educativa, haciendo énfasis en las poblaciones más vulnerables. “Estamos jugados con la paz, no podemos hablar de paz sino fortalecemos los temas educativos, de ahí la importancia del programa Cauca Incluyente, donde hacemos acompañamiento a los niños con necesidades especiales de nuestro departamento esto fortalece la consolidación de un nuevo territorio, que se abre paso a diferentes dinámicas fundamentales que nos permitirán configurar nuevos escenarios alrededor de la educación” afirmó Elías Larrahondo Carabalí, secretario de Educación y Cultura del departamento.
“Pues antes con ella para comunicarnos nos señalaba, pero ahora se nota el cambio, hemos establecido un mejor proceso de comunicación y sobre todo ella ha mejorado los proceso de aprendizaje en el colegio, ya hace las tareas y entiende, eso es satisfactorio y me pone muy feliz” así señaló Ana Benilde, una madre que ha tenido la oportunidad de que su hija cuente con el apoyo y acompañamiento de profesionales que han fortalecido sus dinámicas educativas.
En total son 38 municipios del Cauca que se verán beneficiados con este importante proyecto, los cuales contarán con el acompañamiento de profesionales y procesos de formación tanto a docentes como a directivos docentes a fin de facilitar los procesos de inclusión en escuelas del departamento y lograr que niños y niñas con necesidades especiales asistan a las aulas de clase.