Nacional
Fortalecimiento de la Agrocadena Panelera del Departamento transforma la vida de los productores

Informe Especial
86 trapiches con cambio total de su infraestructura, 27 con mejoramientos estructurales; todos ellos con dotación de maquinaria y equipos adecuados técnicamente para la producción de panela y de equipos para la seguridad industrial y personal; construcción o mejoramiento de 9 centros de acopio y empaque para el mejoramiento de la infraestructura comercial; creación de una marca propia y de una comercializadora; asistencia técnica en 18 municipios paneleros del departamento; 90 hectáreas con semilleros de caña para mejoramiento de cultivos; 717 hectáreas de caña panelera renovadas y 717 más con mantenimiento para mejorar la producción son algunos de los 15 componentes del proyecto diseñado integralmente para beneficiar a 2.825 productores paneleros del Cauca y sus familias.
El Cauca vive hoy una nueva y esperanzadora realidad en cuanto a la producción panelera se refiere. Esta región del país, que ha sido una de las más azotadas por el conflicto armado, logró de manera concertada entre la Gobernación, 18 alcaldías municipales, Fedepanela y los productores, desarrollar el proyecto de “Fortalecimiento de la Agroindustria Panelera en el Departamento del Cauca”, con una inversión de 29.000 millones de pesos entre los recursos de regalías, aportes de los municipios y contrapartidas del gremio panelero y de los productores que, sin duda, comienza a transformar la vida de por lo menos 11.000 personas, correspondientes a los 2.825 productores beneficiados y sus familias.
Este proyecto diseñado integralmente para abarcar todas las etapas de cultivo de caña, procesamiento y comercialización de la panela, aumentar los rendimientos, adaptar los trapiches al cumplimiento de la normatividad sanitaria existente y así producir panela de calidad de acuerdo con las exigencias de los mercados formales a nivel nacional e internacional que permita mejorar las condiciones del negocio para los productores.
MEJORAMIENTO DE CULTIVOS
Para mejorar los rendimientos de los cultivos de caña, se realizaron 143 análisis de suelos en las fincas de los beneficiarios de los 18 municipios; se establecieron 90 hectáreas de semilleros con variedades promisorias; se realizó la renovación de 717 hectáreas de cultivos con entrega de semilla y fertilizantes, al igual que el sostenimiento de 717 más con fertilización. Igualmente se implementó un programa para el manejo integrado de plagas y enfermedades con entrega de controladores biológicos para disminuir los daños causados por la Diatrea y el consiguiente aumento de la productividad. Todo ello acompañado de asistencia técnica en los 18 municipios donde se desarrolla el proyecto.
TRANSFORMACIÓN DE TRAPICHES
En cuanto al mejoramiento de los trapiches para el procesamiento de panela, se cambió totalmente la infraestructura en 86 trapiches a partir de diseños técnicamente elaborados para el cumplimiento de la normatividad y con apoyo de los municipios y de los productores paneleros. Igualmente se realizaron mejoramientos en la infraestructura de 27 trapiches más. Se completó esta transformación con la dotación de maquinaria y equipos apropiados para la producción de panela de calidad, al igual que equipos de seguridad industrial y personal. Actualmente está en producción el 95% de las nuevas y mejoradas plantas de producción, con los resultados esperados en rendimientos y calidad, de acuerdo con los testimonios de los productores beneficiados.
APOYO INTEGRAL A LA COMERCIALIZACIÓN
El proyecto de Fortalecimiento de la Agroindustria Panelera en el Departamento del Cauca también cubrió el proceso de comercialización, como uno de sus objetivos más importantes. Por eso se construyeron o mejoraron 9 centros de acopio, 3 de tipo regional y 6 municipales, para una cobertura de todos los beneficiarios, con los cuales se pueden cumplir las condiciones de empaque y embalaje de productos paneleros para mercados formales. Además, se capacitaron y fortalecieron a 40 organizaciones de productores en temas empresariales, contables y administrativos, así como en planes de negocios para organizar un plan de comercialización interregional con proyección también a mercados nacionales e internacionales. Los primeros logros en ese propósito han sido la creación de la marca PANELCAUCA y de la comercializadora Agropanela Cauca SAS, como instrumentos claves en la oferta de calidad de panela caucana.
OTROS COMPONENTES
También forman parte de este proyecto pilotos de manejo integral de las aguas del trapiche, incluida su potabilización, en 15 plantas; el fortalecimiento del sistema regional de información panelera con el desarrollo de una plataforma tecnológica para consolidar la información, al igual que el apoyo al progreso comercial de las organizaciones panelera con creación de marca, empaque, registro de marca, desarrollo de una estrategia comercial, actividades de promoción al consumo y participación en ferias y eventos regionales.
Como se puede observar, se trata de un proyecto completo e integral que ya está reportando beneficios a los productores paneleros participantes y que se constituye, sin lugar a dudas, en una clara demostración de que la fuerza productiva de los paneleros contribuye efectivamente a aclimatar la paz del Cauca y de nuestro país.