Connect with us

Destacado

Fotosíntesis a cambio de deuda externa Petro propuso

Fotosíntesis a cambio de deuda externa, más fácil no puede explicarse y en ese trueque nosotros, los colombianos, ponemos las selvas, y las grandes potencias económicas nos pagan por sus beneficios como la liberación de dióxido de carbono. La propuesta no ha tenido mucha repercusión en la prensa nacional pero es de lejos el mayor plus político del evento de este 7 de agosto de 2022.

LaCorporracion Colombia Extremo y sus medios de comunicacion (caucaextremo.com, bogotaextremo.com  & Colombia Extremo Televisión Canal de la Parrilla de Canales de EMTEL S.A E.S.P)  le presenta a sus lectores los momentos más representativos del discurso de posesión que por el momento ha dejado más expectativas y pocos, muy pocos, detractores.

Un episodio singular caracterizó la posesión residencial de Gustavo Petro, única en la historia de Colombia no solo por el costo logístico (cercano a los 4 mil millones de pesos) y la presencia del votante primario, sino también porque la primera orden presidencial fue para exigir la presencia en el rito de coronación de la Espada de Bolívar, usada hace 212 años para lograr la independencia del Imperio Español, cuyo monarca actual, el Rey Felipe Sexto, tuvo asiento de privilegio en la posesión presidencial. ¿No será esa una extraña paradoja?  

“Esta espada representa demasiado para nosotros, quiero que nunca más está enterrada, quiero que nunca más esté retenida, cuando haya justicia en este país, que sea del pueblo, es la espada del pueblo, y por eso la queríamos aquí en este momento y en este lugar, quizás para los próximos presidentes y presidentas, cuando se posesionan, se vuelva un hecho permanente, protocolario, simbólico, que los acompañe siempre la espada libertaria de Bolívar”, dijo para introducir las primeras líneas de su discurso, luego de un extensísimo tiempo para realizar los saludos protocolarios, entre los cuales hubo líneas para otros invitados especiales pero no con tanto turmequé: obreros, campesinas, barrenderas, para quienes envió un mensaje de inclusión no solo simbólica o discursiva sino real y efectiva, ahora con el inicio de la era de la izquierda en la Presidencia de la República.

Y refiriéndose a ellos, la mayoría de la sociedad ignorada de Colombia, los citó en el último párrafo de Cien Años de Soledad, la icónica novela de Gabriel García Márquez: “Todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra”.

Hábilmente, el presidente Petro usó de manera hábil esa frase para referirse a que los habitantes de esa Colombia profunda y de los cinturones de miseria de las grandes urbes, han vivido en la condena de lo imposible, ante la falta de oportunidades.

“Hoy comienza nuestra oportunidad. Se la han ganado, su esfuerzo valdrá la pena, es la hora del cambio, nuestro futuro no está escrito, pero somos los dueños del papel y podemos escribir juntos la historia de lo imposible”, indicó el ahora primer mandatario.

Puerta para negociaciones de paz con los violentos

Uno de los momentos más importantes de su primer pronunciamiento fue cuando se ocupó de reiterarle a todas las organizaciones criminales y grupos al margen de la ley que las puertas de su gobierno estarán abiertas para que todos de una vez por todas inicien un proceso de acogimiento de la justicia, bien sea con un nuevo acuerdo de paz o con sometimiento a la justicia transicional existente, con el objetivo de cumplir con su compromiso con la paz.

“Tenemos que terminar de una vez y para siempre con seis décadas de violencia y conflicto armado, yo diría con dos siglos de guerra permanente, la guerra eterna, la guerra perpetua en Colombia ,se puede cumplir el acuerdo de paz, las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad, no podemos seguir en el país de la muerte, tenemos que construir el país de la vida y trabajamos de manera incansable para llevar  tranquilidad a cada rincón de Colombia”, indicó Petro Urrego.

Agregó que desde el primer día de su mandato generará espacios “para encontrarnos en medio de las diferencias, para expresarnos y ser escuchados para buscar a través de la razón los caminos comunes de la convivencia en sociedad, la que debe dialogar sobre cómo no matarnos y sobre cómo progresar en los diálogos regionales vinculantes”, propuso el jefe de Estado.

ONU, urge una nueva política antidrogas

Luego de mencionar su compromiso con las negociaciones con grupos al margen de la ley, el mandatario nacional se refirió al tráfico de narcóticos como el principal combustible del conflicto y llamó a las Naciones Unidas, a actuar en bloque con la implementación de una nueva política antidrogas, ante el evidente fracaso de la política militarista de represión y muerte, principalmente empleada en los países productores de narcóticos.

“La paz es posible si se cambia por ejemplo la política contra las drogas, llamada la guerra contra las drogas, por una política de prevención en la fuente del consumo, en las sociedades desarrolladas, es hora de una nueva convención internacional que acepte que la guerra contra las drogas ha fracasado rotundamente”, 
indicó el presidente colombiano quien destacó que esa guerra fratricida ha generado en el globo un millón de muertos en Latinoamérica, y más de 70 muertos en Estados Unidos por sobredosis.

“¿Vamos a esperar que otro millón de latinoamericanos caigan asesinados y que se eleven a 200.000 los muertos anuales por sobredosis en los Estados Unidos? O más bien cambiamos el fracaso por un éxito que permita que Colombia y Latinoamérica puedan vivir en paz”, cuestionó Petro, quien aseguró que está en manos de las Naciones Unidas el poder hacerlo.

Atacar la desigualdad y reforma tributaria

A renglón seguido, el recién posesionado presidente colombiano indicó que otro flagelo social en Colombia es la desigualdad: “El 10% de la población colombiana tiene el 70% de la riqueza, es un despropósito y es una verdadera inmoralidad que no naturalicemos la desigualdad y la pobreza. No es cierto que en los en la mayoría de los países del mundo está desigualdad social que tenemos en Colombia, somos unas de las sociedades más desiguales socialmente en todo el planeta tierra, y es una aberración que no podemos continuar, si queremos ser una nación y si queremos vivir en paz”, reflexionó el mandatario nacional durante su acto de posesión del cargo.

Desde la Plaza de Nariño, le pidió a los colombianos que no seamos cómplices de la desigualdad: “Con voluntad política de redistribución y un programa de justicia vamos a hacer una Colombia más igualitaria y con más oportunidades para todos y todas, igualdad, somos capaces de crear riqueza para todos y todas”, indicó Petro Urrego para luego adentrarse en que ese sería precisamente el espíritu de la reforma tributaria.

“Una reforma tributaria que genere justicia, llevar una parte de la riqueza de las personas que más tienen y más ganan para abrirle las puertas de la educación a toda la niñez y la juventud, esto no debe ser mirado como un castigo o un sacrificio, es simplemente el pago solidario que alguien afortunado hace a una sociedad que le permite y le garantiza la fortuna”, dijo indicó Petro, quien llamó al empresariado a ejercer el sentido de la solidaridad humana.

“La solidaridad es lo que ha permitido que los pueblos sobrevivan y logren las máximas conquistas de la cultura y de la civilización, no hemos avanzado como humanidad compitiendo, no es cierto eso. Lo hemos hecho ayudándonos, por eso estamos vivos en este planeta. Seremos iguales cuando el que más tiene al pagar sus impuestos lo haga con gusto, con orgullo, sabedor que ayudará a su prójimo niño-niña, bebe, joven, mujer, viejo, a ser sano, a pensar, a vivir con la plenitud que da la nutrición y la educación del cerebro y del alma”, expresó el jefe de Estado apelando más a la persuasión y sin adentrarse en el detalle de cómo se materializaría el incremento de tributos para los más ricos sin que esto implique la fuga de capitales.

“Hemos priorizado en el presupuesto la infraestructura, la educación, la salud, agua potable, distritos de riego y caminos vecinales, los impuestos no serán confiscatorios simplemente justos en un país hay que debe reconocer como aberración la enorme desigualdad social 
en la que vivimos en un estado que debe proteger la transparencia del gasto y en una sociedad que se merece el derecho de vivir en paz”.

Lo que sí aseguró es que uno de los primeros cambios en el ejercicio de la redistribución iniciará con el paso de los bienes en extinción de dominio extinguidos de la SAE a una base para conformar una nueva economía productiva administrada por las organizaciones campesinas, cooperativas urbanas de jóvenes productivos, y por las asociaciones populares femeninas.

Política ambiental internacional

A los mandatarios de otras naciones que lo acompañaron en la toma del cargo, les envió un mensaje perentorio: trabajar unidos en la construcción de políticas que si no se construyen en bloque no tendrán ningún impacto mundial.

Lo indicó para referirse a la solicitud mundial de iniciar el tránsito a una economía sin carbón y sin petróleo.

“Pero poco ayudamos a la humanidad con ello porque no somos nosotros los que emitimos los gases efecto invernadero, son los ricos del mundo quiénes lo hacen, acercando al ser humano, a su extinción, pero nosotros sí tenemos la mayor esponja de absorción de estos gases después de los océanos: la selva amazónica”, indicó Petro para luego soltar una propuesta que ha pasado desapercibida en todos los medios de comunicación pero que para los medios de comunicacion de la CORPORACION COLOMBIA EXTREMO  representa el verdadero espíritu del discurso: que los países con selvas descontaminantes como Colombia paguen sus deudas externas con fotosíntesis.

Textualmente, así lo dijo Petro: “El equilibrio climático y de la vida en el planeta es la selva amazónica. ¿Vamos a dejar que se destruya está selva para llegar al punto de no retorno en la extinción de la humanidad? Los discursos no la salvaran. Podemos convertir a toda la población que hoy habita la Amazonía colombiana en una población cuidadora de la selva, pero necesitamos los fondos del mundo para hacerlo. Entonces le propongo a la humanidad cambiar deuda externa por gastos internos para salvar y recuperar nuestra selva, bosques y humedales. Cambiar deuda por acción concreta contra la crisis climática.

“En el corazón de Latinoamérica hay una decena de presidentes y presidentas de la región con diversidad ideológica y diferentes trayectorias pero todos Unidos y unidas, compartiendo está verdadera fiesta de la Democracia, ya es hora de dejar atrás los bloques, los grupos y las diferencias ideológicas para trabajar juntos entendamos de una vez y para siempre, es mucho más lo que nos une que lo que nos separa y que juntos somos más fuertes hagamos realidad esa unidad. Como dijo alguna vez Simón Bolívar «la unión debe salvarnos, cómo nos destruirá la división, si llega introducirse entre nosotros», que se acabe la división de América Latina, la unidad latinoamericana no puede ser una retórica.

Equidad de género y  diálogos permanentes

Petro también insistió en que en su gobierno será paritario: “Con nuestra vicepresidenta y ministra Francia Márquez vamos a trabajar para que el género no determine cuánto ganan y cómo vives, queremos igualdad real y seguridad para que las colombianas puedan caminar tranquilas y no temer por sus vidas.

Además, el primer mandatario aseguró que su permanencia en Casa de Nariño será simbólica y que gobernará desde las regiones.

“Dialogare con todos y todas sin excepción, sin exclusiones, este será un gobierno de puertas abiertas para todo aquel que quiera dialogar sobre los problemas de Colombia, se llame como se llame, venga de donde venga, lo importante no es de dónde venimos sino a dónde vamos, nos une la voluntad de futuro, vamos a construir un gran acuerdo nacional para fijar la hoja de ruta de la Colombia de los próximos años, el diálogo será mi método, escucharé a las colombianas y colombianos cómo lo ha venido haciendo en todos estos años, no sé gobierna distante del pueblo y desconectado de la realidad”, indicó el mandatario nacional.

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.