Internacional
Ganadería bovina colombiana con mercados en Asia y África, Se abren espacios para exportación.

En lo que va corrido del año 2019, el ganado bovino colombiano ha llegado, en pie o sacrificado, a nueve mercados principales: Irak, Líbano, Rusia, Vietnam, Jordania, Egipto, Birmania, Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong. En este periodo, las ventas internacionales totalizaron 69,3 millones de dólares.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las exportaciones colombianas de ganado bovino en pie sumaron, de enero a agosto de este año, 21.039.000 de dólares mientras que las de carne y despojos alcanzaron USD 48.324.000 en igual periodo.
En ese lapso, los principales mercados a los que han llegado los bovinos en pie son Irak y Líbano con 21.247 y 7.046 cabezas respectivamente. El primer país es el mayor mercado en esta categoría con un equivalente en dólares de 16,1 millones y el segundo tiene una participación del 23 % con USD 4,8 millones.
Carne y despojos
Las exportaciones de carne y despojos cuyo valor alcanzaron los 48.324.000 dólares en volumen equivalen a 13.000 toneladas. Los países a los que llega la carne y los despojos de bovino son en su orden los siguientes: Rusia (6.441 toneladas), Vietnam (2.690), Líbano (1.228), Jordania (1.013), Egipto (931), Birmania (174), Emiratos Árabes Unidos (187) y Hong Kong (184).
De acuerdo al DANE en valores los mayores mercados corresponden a los siguientes destinos: Rusia (USD 21,3 millones), Vietnam (USD 12 millones) y Líbano (USD 5,1 millones).
“El día que coloquemos carne de res en China, lograremos modificar las dinámicas económicas de manera sustancial. Empezaremos a tener una respuesta positiva en materia de los precios de este alimento como la han tenido América Central y Estados Unidos”, dijo José Félix Lafourie, presidente de Fedegan.
Las cifras del año 2019 son menores a las de 2018. Las negociaciones alcanzaron las 54.595 toneladas (USD 45,6 millones) y las exportaciones de ganado se enviaban a Irak, Líbano, Jordania y Egipto.